Lo asombroso es que 4 portones, de unos 2 metros de largo y que tienen que pesar mucho más de cien kilogramos, dejaron inadvertido a Campo Marte. Hay 4 cámaras cerca del monumento y absolutamente nadie se percató.
El 8 de junio, los vecinos de Jesús María alertaron sobre la desaparición de las 4 puertas del monumento a los héroes del año 41; No obstante, como no tenían mucho más información sobre esto, eligieron emplear fotografías para contrastar la sepa de las 4 puertas exactamente el mismo día.
Y ciertamente, la documentación fotográfica exhibe que las puertas por el momento no están en el monumento. Además, en el final del rollo de fotografías hay una foto del archivo que exhibe las puertas ubicadas en sus sitios comunes.
Fuente del Cisne
La crónica de esta fuente, en este momento aparente en la región de la Pérgola, empieza en 1864 en el momento en que el Municipio acordó disponer una fuente en la Plazoleta del Poniente. El arquitecto municipal apuntó que se podría traer agua desde el nacimiento de la Ría del otro lado del Puente Mayor y se podrían disponer fuentes separadas en la Plaza de San Nicolás y en la Plazoleta del Poniente. Y han comenzado los trámites para crear un pozo de hierro. Pero el peso de esta fuente era bastante grande y se decidió trasladarla a Campo Grande.
El resultado fue la fuente del cisne que hoy día está en la Pérgola de Campo Grande.
Murallas serbias
Rómulo quedó atrás y la monarquía de Roma prosiguió su curso. Las murallas de Rómulo eran bastante pequeñas debido al desarrollo de la región y tampoco una enorme composición protectora. Tarquinio Prisco empezó a crear novedosas murallas, si bien estas tomarían el nombre de otro rey posterior de Roma, Serbio Tulio, quien les dio mayor tamaño y fuerza.
Una muralla protectora romana
La increíble muralla de Lugo fue construida en el año 13 aC año 25 a. C. por el corregidor de roma Paulo Fabio Augusto, que tiene el honor de ser la localidad mucho más vieja de Galicia.
Tiene mucho más de 2 km de largo y diez puertas, en su día tuvo 85 torres (de las que el día de hoy se preservan 71 -60 circulares y 11 cuadradas-). Su anchura es variable, con tramos de sobra de siete metros que aún el día de hoy se tienen la posibilidad de recorrer caminando. Su altura cambia entre diez y 15 metros y está efectuada en distintas materiales, entre ellos grano para el interior y pizarra para el exterior.
¿Solución final?
Este descubrimiento asimismo daría pistas sobre una época muy temprana en la narración de nuestro cosmos en el momento en que se se encontraba generando materia obscura, con lo que, de confirmarse, daría un enorme impulso al conocimiento de los orígenes de la materia, las estrellas y los planetas.
La reflexión final de estos científicos, obtenida en su producto, es aún mucho más emocionante: A sabiendas de que la materia obscura es imposible argumentar en el Modelo Estándar, la novedosa física se puede orientar hacia esta quinta dimensión agregada pues se disolvería ciertas cuestiones sin contestación de la física de hoy, entre aquéllas que dejaría integrar la materia obscura en un nuevo modelo y al tiempo resolvería el inconveniente de la jerarquía (no entendemos por qué razón el bosón de Higgs es rápido en el momento en que habría de ser muy heavy ) que influye en la física teorética al entablar factores escenciales.