Saltar al contenido

¿Cuántas veces hay que ir al notario para comprar una casa?

En el momento en que compras una vivienda, debes ir un par de veces al notario: para comprobar el contrato de hipoteca y firmar la escritura notarial, y después para firmar las escrituras.

Etapa de contrato

La segunda cita es la etapa de contrato y se apoya en la aprobación del contrato de compraventa y del préstamo hipotecario. Esta es la última ocasión para aclarar las inquietudes que logren aparecer, en tanto que una vez firmada y aprobada la documentación, no tenemos la posibilidad de regresar atrás.

La segunda asamblea es el día en que se firmará la escritura de hipoteca y a la asamblea asistirán:

tiempos de contrato

Hay que tomar en consideración que la ley La Hipoteca de hoy ralentiza los plazos de los contratos en relación a la ley previo gracias a los requisitos para el cumplimiento de los pasos que observaremos ahora. No obstante, si conoces los procesos y los plazos, todo es mucho más ágil y simple de lo que aparenta a fácil vista.

Si busca financiamiento, debe proveer los números de transacción de financiamiento en el momento en que visite la sucursal bancaria. O sea: capital propio aportado, pretensiones de financiamiento, opciones de período, tasas de interés, etcétera. La buena nueva es que la División de Formalización Hipotecaria de PMP puede efectuar este desarrollo para ahorrarle visitas a las distintas sucursales. Asimismo puedes regentar el trámite a los organismos que mucho más te convengan y almacenar tu documentación laboral y empresarial (digitalizada) de manera electrónica.

Una ley discutida

La Ley 5/2019, de 15 de marzo, por la que se regulan los contratos de crédito inmobiliario (en vigor desde el 16 de junio de 2019), lleva a cabo la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del el Consejo de 4 de febrero de 2014 a nuestro ordenamiento jurídico con el objetivo de hacer transparencia y hacer más simple la entendimiento de todas las cláusulas contenidas en el contrato, con la intención de establecer nuevamente la estabilidad entre las partes, logrando implicar cambios que compliquen reclamaciones siguientes por la parte de los clientes del servicio que la carencia de transparencia ahora es imposible asegurar en los tribunales. Pero todas y cada una de las esperanzas estaban puestas en las actualizaciones que aportaría a la protección de los ciudadanos, como la prohibición de las cláusulas suelo, la reducción de los intereses moratorios, la ampliación del código de conducta o novedosas elecciones a los desalojos.

La verdad es que la regla llegó con tres años de retardo y es fruto de la puesta en marcha de la Directiva Social citada previamente. Bruselas ahora conminó a España con una multa de 105.000 euros diarios en 2017 por retrasos en la aprobación de la ley hipotecaria. Ley que hubo de ser sancionada el 21 de marzo de 2016. A fines de abril, el Gobierno puso en marcha el Real Decreto que en este momento observamos refrendado por la Comisión Europea, al que se solicitaba sacar la reclamación de hasta 80 millones de euros efectuada contra España en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por retardo.

¿Cuánto cuesta registrar una propiedad?

No hay una cantidad fija sino es dependiente del valor proclamado en el archivo de la vivienda y se calcula basado en las tarifas aprobadas por el gobierno y publicadas en el BOE (Folleto Oficial del Estado) se publicará

Si bien la inscripción de la vivienda en el registro de la propiedad no es obligatoria, es conveniente puesto que es la garantía de que te has transformado en el dueño legal de la vivienda.

1ª visita: es obligatoria, gratis y tiene por objeto informarle y asesorarle

Va a deber presentarse frente al notario de su decisión como máximo diez días naturales antes de la firma del contrato. Es una obligación legal. Eso quiere decir que no tienes la posibilidad de elegir si deseas ir o no. El propósito de esta visita es recibir un consejos personalizado y revisar que la documentación que le ha facilitado la entidad financiera donde quiere subscribir el préstamo hipotecario se corresponde con la demandada por la ley.

Si el notario certifica que los documentos que has recibido son adecuados y que has comprendido precisamente lo que vas a firmar, va a levantar un acta notarial antes de formalizar el préstamo hipotecario.

Descubre más contenido interesante: