Saltar al contenido

¿Cuántas veces se ha destruido el Templo de Jerusalén?

Si bien aquí se se refiere al Templo como solo una institución, es esencial indicar que el Templo de Jerusalén fue restaurado cuando menos tres ocasiones en la antigüedad. La primera fue cerca del siglo X a. construido bajo Salomón como se señala en 1 Reyes 5-6.

Proyectado por David y construido por su hijo Salomón, el primer templo fue destruido por el rey Nabucodonosor que llevó cautivo al pueblo a Babilonia

Un fundamento de orgullo para el pueblo de Israel hasta hoy, el Primer Templo, desarrollado por el rey David y construido por su hijo Salomón, fue asolado, saqueado y destruido hasta los cimientos. Todo el precaución en la construcción, apoyándose en técnicas destacadas para la temporada, de nada sirvió en el instante en que el pueblo de Dios se confundió en la enorme obra y se distanció del verdadero Constructor. La corrupción y también idolatría de los israelitas logró que la Palabra de Dios no retrocediera, lo que provocó la desaparición del pueblo judío en el año 586 a.C. fue derrotado por los babilonios bajo el mando del rey Nabucodonosor.

¿Quién edificó los santuarios en Jerusalén?

Los proyectos para crear un tercer templo no llegaron a buen término, pero el templo prosigue ocupando un espacio señalado en el culto judío ortodoxo y conservador. Actualmente, la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa están en el Monte del Templo.

En la literatura rabínica, el santuario del Templo es Beit HaMikdash (en hebreo: בית המקדש), que significa «La Casa Santa», y solo el Templo de Jerusalén recibe ese nombre. Al tiempo que los contenidos escritos heleno y hebreo hacen esta distinción, los contenidos escritos en inglés no en todos los casos la hacen.

¿Cuándo se edificó el tercer templo en Jerusalén?

Prueba – Las datas libres de lo que se conoce como Primer Templo surgen de la Biblia y fueron registradas entre el siglo VIII a.C. y IV v. Al no existir restos arqueológicos, en parte por la existencia de creaciones religiosas musulmanas en la región, poquísimo se puede revisar sobre su crónica.

  1. Arqueólogos y también historiadores consideran que una gran parte de los cuentos relacionados con el templo proyectan al pasado las especificaciones de la temporada del creador, lo que se prueba en su descripción de que modela la temporada de Salomón continuar.
  2. Por otra parte, hay un consenso sobre el pequeño tamaño de Jerusalén entre los siglos X y VIII a.C. puesto que su desarrollo y el del reino de Judá procedió de los reinados de Acaz y Ezequías en el momento en que asilados del despedazado reino de Israel se asentaron en el reino del sur.

Descubre más contenido interesante: