Hay un importe mínimo para la pensión de orfandad: por lo menos 194,80 euros por mes si entre los 2 progenitores muere y en la situacion de huérfanos terminados (los dos mueren) 677,70 euros por mes.
¿De qué forma y cuándo se paga?
https://bit.ly/2yvs8WP
La pensión de orfandad se paga mensualmente con 2 complementos (en el mes de junio y noviembre). Si la causa de muerte del progenitor es por incidente de trabajo o patología profesional, estas proporciones se dividen proporcionalmente en 12 cuotas por mes.
¿Quiénes son los adjudicatarios del seguro de orfandad?
- Los hijos del difunto.
- Los de tu cónyuge supérstite, siempre y cuando el matrimonio se haya contraído por lo menos un par de años antes del fallecimiento, hayan vivido a expensas del causante y no tengan derecho a otras posibilidades sociales Seguridad Popular .
TRAS UNA INVALIDEZ PERMANENTE PLENA, ¿TENGO DERECHO AL DESEMPLEO?
Consecuentemente, la prestación por desempleo funciona con la percepción de la prestación por invalidez, que paralelamente podría haber sido coincidente con el empleo que dio sitio a esa prestación.
Esta situación frecuenta darse con personas que tienen conocida la incapacidad persistente y llenan un puesto diferente al que tenían antes del reconocimiento.
Situaciones que incrementan el importe de la pensión
Hay algunas cambiantes que tienen la posibilidad de acrecentar el importe de la pensión de orfandad. Son las próximas:
- Si el fallecimiento se genera por incidente de trabajo o patología profesional, se otorga a cada huérfano una indemnización particular. El importe de esta indemnización particular se ajusta a un mes de la base imponible legal del trabajador fallecido.
- En la situacion de huérfanos totales en los que fallezcan los dos progenitores, esta prestación económica se aumenta de la próxima forma:
- En un 52% si el fallecimiento del causante no da rincón a una pensión de viudedad preferente.
- Si el cónyuge supérstite está en su derecho a la pensión de viudedad y muere, el huérfano incrementa su pensión de orfandad en el importe de la pensión de viudedad.
- En las situaciones de crueldad de género, en el momento en que el progenitor supérstite haya perdido el derecho a la pensión de viudedad, se aplican al huérfano los aumentos previstos para los huérfanos.
Requisitos del progenitor fallecido
Para tener derecho a esta pensión, la persona fallecida debe cumplir los próximos requisitos:
a) En el caso de muerte por una patología extendida:
Contenidos