Saltar al contenido

¿Cuánto cobra un jubilado italiano?

Los usados del viejo sistema de pensiones italiano (antes de 2012) reciben una pensión semejante al 70-80% del salario que han recibido en los últimos tiempos de trabajo. (El salario medio de los trabajadores en Italia en 2019 fue de 31.600 euros).

Desde el último período de tres meses del año, va a aumentar el valor de pedir la ciudadanía italiana. El Consulado General de Italia en Buenos Aires anunció que está libre la novedosa lista de valores.

Los costos de prácticamente 50 métodos se actualizan cada tres meses y se detallan en euros. Para el cálculo se emplea el valor oficial de la moneda, que hoy día es de $134,75. Esto representa un incremento importante en tanto que el euro se cotiza a cerca de $280 en el mercado paralelo. ​​

¿Cuántos años debes trabajar en Italia para jubilarte?

Para tener derecho a pensión es requisito cumplir los requisitos de edad y cotización. En la actualidad, la edad mínima legal de jubilación en Italia es de 67 años y tienes que haber cotizado a lo largo de cuando menos 20 años.

La última reforma del sistema de pensiones italiano se realizó en 2019 y se estima que se eleve la edad de jubilación. No obstante, esto no sucedió y la revisión se postergó para 2026.

¿De qué forma se calcula?

Para el cálculo de la prestación en los países cubiertos por la normativa previo, la administración de todos estos países tiene presente el total de horas trabajadas en la UE (suma de tiempos). Con este cálculo estiman la pensión que recibiría el trabajador si hubiese comprado todas y cada una de las proporciones en su país de origen. Entonces ajusta la cantidad final dependiendo del tiempo pasado en ese estado.

Por servirnos de un ejemplo, imaginemos un consultor español que es enviado a Portugal por fundamentos expertos por un periodo de 8 años y después se traslada a Alemania por otros un par de años. Estos diez años amontonados contribuyen a la pensión en España, si bien la economía alemana precisa cinco años laborales para admitir el derecho a la prestación. Este es el principio de la suma de periodos.

Descubre más contenido interesante: