El valor mucho más económico que podemos encontrar para un viaje redondo de Caracas a Medellín es $8,438.
En Expreso Brasilia deseamos que viajes cómodo y seguro por las sendas de mi Colombia. Por este motivo, deseamos comunicar contigo las próximas sugerencias:
- La utilización de máscaras todavía es una medida precautoria muy importante. El Departamento de Salud sugiere su empleo en automóviles a lo largo de todo el camino. Úselo apropiadamente y cúbrase la nariz y la boca.
- Tienes que llegar a las plataformas 60 minutos antes del viaje para eludir incidentes.
- No descuides tu equipaje. Ten siempre y en todo momento a mano tus documentos de identidad y elementos personales.
- La utilización del cinturón de seguridad es obligación a lo largo de todo el camino.
- Todos y cada uno de los pequeños desde 3 años tienen que ocupar taburete y anular el billete. La gente inferiores de 2 años tienen la posibilidad de viajar con armas.
- Si viaja con su mascota, asegúrese de leer nuestra política de transporte de mascotas en: https://www.expresobrasilia.com/3493-2/
Ciudadanos estadounidenses que Puede conocer Colombia sin visa
Costa Rica.Jamaica.Venezuela.Todos y cada uno de los países de la Unión Europea están exentos del requisito de visa para entrar.
- Estado: Distrito Capital, Caracas.
- Dirección: Urb. Campo Alegre, Calle 3, Local 1060.
- Teléfono: (0212) 263 8974.
- Dirección de correo electrónico: [email protected]
)
Wingo para mucho más vuelos en Venezuela
Estas novedosas sendas se sumarán a las que la compañía aérea ahora tiene en su licencia de operación, a comprender, Bogotá – Caracas, Medellín – Caracas y Bogotá – Valencia.
- Bogotá (BOG) – Maracaibo (MAR) – Bogotá (BOG), 7 vuelos por semana.
- Barranquilla (BAQ) – Caracas (CCS) – Barranquilla (BAQ), 7 vuelos por semana
¿Qué ocurre con otras compañías aéreas?
En el mes de octubre pasado, los gobiernos de Colombia y Venezuela han comunicado la reanudación de los vuelos entre los dos países con compañías aéreas como Wingo y Conviasa. No obstante, a pocos días del primer vuelo, pensado para el 4 de octubre, Colombia dejó el ingreso a los vuelos de Conviasa, puesto que la compañía aérea estatal venezolana fue sancionada por el Departamento del Tesoro de EE.UU., lo que provocó la suspensión de las operaciones de los vuelos programados.
Wingo ha dicho en su instante que la suspensión de vuelos, que se suponía comenzara el 4 de octubre, se debía a «inconvenientes entre los gobiernos de Colombia y Venezuela respecto a las compañías aéreas encargadas de operar los vuelos entre autorizados en los dos países». «. .
«De momento es la única compañía aérea autorizada por las dos Autoridades de Aeronáutica Civil para operar vuelos comerciales de Venezuela a Bogotá, Colombia, lo que deja reactivar el turismo de forma mucho más eficaz (…) Es gratificante ser quienes efectuar esta operación aprobó y se favoreció de ella», ha dicho Dugarte.
Apuntó que al comienzo de operaciones, el avión salió del Campo de aviación En todo el mundo de Maiquetía y al llegar a Bogotá recibió a distintas autoridades, entre ellas el Embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia; el Ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes González; el Directivo Ejecutivo de Aviación Civil, Francisco Ospina; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; por ejemplo personalidades.
La compañía aérea venezolana tiene asociados comerciales en el estado Carabobo, que dejan a los usuarios tener un viaje mucho más placentero con sus artículos, entre ellos exquisitos chocolates y bebidas (tix agb_7)
Contenidos
- Ciudadanos estadounidenses que Puede conocer Colombia sin visa
- Wingo para mucho más vuelos en Venezuela
- ¿Qué ocurre con otras compañías aéreas?
- «De momento es la única compañía aérea autorizada por las dos Autoridades de Aeronáutica Civil para operar vuelos comerciales de Venezuela a Bogotá, Colombia, lo que deja reactivar el turismo de forma mucho más eficaz (…) Es gratificante ser quienes efectuar esta operación aprobó y se favoreció de ella», ha dicho Dugarte.