Saltar al contenido

¿Cuánto dinero en efectivo se puede llevar a Brasil?

Más allá de que llevar dinero en el equipaje del avión para compras en otro destino impulsa el comercio y las economías de los países, asimismo preocupa a quienes desean utilizarlo para revenderlo y conseguir ganancias libres de impuestos.

Por este motivo, con la intención de excluir esta oportunidad sin perjudicar a la independencia ni a las virtudes de hacer compras fuera de tu país, se introdució esta regla para el límite capital tolerado en los aeropuertos de cada país.

De qué manera marchan los cajeros en Brasil

Otra cosa a tener en consideración sobre su dinero en Brasil es que no todos y cada uno de los cajeros admiten tarjetas.

Cada banco en Brasil tiene su red de cajeros sin dependencia, con lo que solo puede sacar dinero de su cuenta en un cajero si su banco tiene una sucursal allí.

Revela con cuánto dinero puedes viajar a Colombia.

El país cafetero emplea el peso colombiano como moneda. La diferencia con el euro o el dólar, 2 de las monedas mucho más esenciales de todo el mundo, se refleja en la proporción de cambio que efectúa. De la misma en otros países de todo el mundo, puedes entrar legalmente al país con hasta $diez,000 en pesos colombianos en efectivo. Eso es un total de unos 39.000 pesos colombianos.

Pero, ¿cuánto dinero precisas para gozar de un óptimo viaje? Ahora vas a ver, ¡es muy económico! En el apartado de transportes, puedes decantarse por rentar un vehículo, que te va a costar unos 36 euros cada día. Por otra parte, un billete simple para el transporte público local no cuesta mucho más de 60 céntimos. Si decides tomar un taxi desde el Campo de aviación El Dorado hasta el centro de Bogotá, el valor aproximado es de 7,5 euros.

Documentos para viajar de España a Brasil

Puedes observar que un visado no es un archivo preciso para viajar a Brasil, pero tienes que tomar en consideración que precisas:

  • Pasaporte: Debe probar que tiene una validez de cuando menos 6 meses desde la fecha sosprechada de salida de Brasil.
  • Billete de ida y vuelta: El MAEC comunica que la fecha de regreso ahora ha de estar confirmada y la estancia máxima sin visado es de 90 días.
  • Medios económicos suficientes para estar en Brasil: El MAEC establece que el mínimo es de 170 reales al día. Como prueba, esto se puede realizar con una tarjeta de crédito y su factura mucho más reciente, extractos bancarios, efectivo, etcétera.
  • Comprobante de hospedaje a lo largo de la estancia en Brasil. Si te alojas en un hotel, el pago o garantía de la reserva se efectúa a través de tarjeta de crédito. Si hablamos de una vivienda privada, se necesita el original de la carta de convidación con firma certificada frente notario brasileiro y prueba de vivienda (por poner un ejemplo, factura de electricidad o agua). La verdad es que en el momento de viajar a Brasil las autoridades de inmigración no tienen unos requisitos altísimos y no es muy normal que te soliciten una reserva de hosting para cada día del viaje, pero es preferible llevar contigo cuando menos una sección. .

Reflexión final

Es esencial entender las leyes y estatutos de los países que visitamos, especialmente los relacionados con la importación y exportación de dinero y otros recursos. Saber los límites y la normativa aduanera nos deja viajar con mayor seguridad y eludir ocasiones desapacibles o sanciones superfluas. Además de esto, llevar documentos que acrediten el origen del dinero nos puede contribuir a eludir inconvenientes si la aduana nos pide justificar el origen del dinero.

Si andas planificando viajar a Brasil es esencial que estés alerta de las limitaciones y limitaciones que se aplican para llevar dinero en efectivo.

Descubre más contenido interesante: