Hoy en día, la base legal pertinente a 30 años de cotizaciones a la seguridad popular es del 86,32%. El cálculo se efectúa desde los 15 años, que corresponde al 50% de la pensión devengada, se aúna el 0,19% por cada mes agregada de aportes entre el 1° y el 248° mes.
Requisitos para recibir el cien% de la pensión
Quienes se jubilen a los 65 años asimismo van a recibir la pensión completa en 2017 si han cotizado a lo largo de 36 años y 3 meses o mucho más. Estas novedosas condiciones se aplicarán pausadamente en un periodo de tiempo transitorio, como podemos consultar en el próximo cuadro:
Si te cuestiones cuánto debo dar para cobrar el cien% de la pensión, el número mínimo de años según los tramos Eres: De 2013 a 2019 se requieren 35 años y 6 meses de cotización. En los próximos tres (de 2020 a 2022) 36 años. De 2023 a 2026 36 años y 6 meses y de 2027 37 años.
El periodo calculado para la pensión de autónomos
La edad de jubilación es solo un factor de la ecuación. Los otros 2 consisten en los periodos de cotización y la base de cotización. En el primer caso, la ley fija un intérvalo de tiempo mínimo de cotización para lograr cobrar el cien% de tu pensión (desde tu base legal, que te sirve de referencia).
De la misma en la situacion previo, la reforma establece un período en el que estos momentos van a pasar de 15 años desde 2013 a 25 años en 2027.
Pensión de vejez con 30 años de cotizaciones
En 2022, la edad habitual de jubilación es de 65 años para la gente con mucho más de 37 años y seis meses de cotizaciones a la seguridad popular a lo largo de su historia laboral. Y 66 años y un par de meses para la gente que acrediten una cotización inferior a 37 años y seis meses.
Sabiendo la normativa vigente y todo eso, a un individuo con 30 años cotizados le corresponde una pensión de vejez del 86,32% de su base reguladora de cálculo en 2022. Asimismo se establece el monto a sacar por los importes de cotización a la seguridad popular.
¿Qué ocurre si la base de cotización es baja?
En el momento en que la base de cotización es baja, se estima que las ventajas asimismo sean bajos. Si el usado recibe un bono, este debe incluirse en la base de cotización para lograr calcular las ventajas futuros.
Los autónomos no están exentos de este inconveniente. Si tu base de cotización es baja, asimismo te favorecerá.
¿Se puede acrecentar el porcentaje de pensión?
Sí, puede incrementarse de 2 formas e inclusive sobrepasar el cien% de la pensión máxima fijada anualmente por los Capitales En general del Estado:
- Postergamiento voluntario de la edad habitual de jubilación.
- Por prestación de maternidad (y asimismo habría de ser paternidad)
Contenidos