Bioparc Fuengirola está en pleno centro de la región, muy cerca del municipio, de la estación de Renfe Cercanías y de la estación de buses de Fuengirola.
Bioparc Fuengirola Dirección: Calle Camilo José Cela 6, 29640 Fuengirola (Málaga)
Áreas Bioparc Fuengirola
Como se mentó previamente, Bioparc Fuengirola tiene 4 áreas que puede conocer en su visita.
Madagascar: En este sitio vas a tener la posibilidad de ver lémures colorados, lémures de cola anillada e inclusive camaleones pantera, que se resguardan de sus contrincantes coloreando su piel. Estas y otras especies están a la sombra del enorme baobab.
Un año una vez que Ora pusiese sus huevos, la hembra del dragón de Komodo los puso
El 3 de agosto del año pasado, la hembra del dragón de Komodo que vivía en BIOPARC Fuengirola puso 12 huevos, fruto de la cópula con Reo, el Hombre. Ese día, los veterinarios y integrantes del equipo de herpetología apreciaron que el accionar de Ora se encontraba mudando. Se encontraba un tanto mucho más inquieta que de práctica por el hecho de que la mugre proseguía acumulándose en entre las jardineras de sus instalaciones. Daba la sensación de que se encontraba ocultando algo, y lo se encontraba. Ora mostró una actitud frecuente en las hembras que terminaban de poner. Primero cavó un nido profundo y después puso los huevos. Entonces cubrió la cavidad final y la ocultó de nuevo con tierra. Una dura maniobra que se saldó con una agradable sorpresa para el equipo del Centro de Conservación de Málaga. Entre esa docena de huevos estaban Juanito, Fénix, Drakaris, Embum y Saya, los pequeños que esta semana cumplirán seis meses.
Los dragones de Komodo están en riesgo de extinción. En la actualidad solo quedan unos 1.500 ejemplares en el mundo entero, de los que 220 están en los centros de conservación de EAZA. En la naturaleza, están en las islas de Flores, Komodo, Rinca, Nusa Kode, Gili Dasame y Gili Motang.
Una clase en riesgo de extinción con solo 1.500 ejemplares en el mundo entero
Los dragones de Komodo están en riesgo de extinción. En la actualidad solo quedan unos 1.500 ejemplares en el mundo entero, de los que 220 están en los centros de conservación de EAZA. En la naturaleza, están en las islas de Flores, Komodo, Rinca, Nusa Kode, Gili Dasame y Gili Motang.
Desde 2009, BIOPARC Fuengirola y la Fundación BIOPARC trabajan en el Programa Europeo para la Protección de Especies Conminadas (EEP) del dragón de Komodo, tanto «ex- situ» en sus instalaciones como «in situ» en la Isla de las Flores en el marco del emprendimiento Komodo Survival Program. Así mismo, los centros competidores efectúan un rastreo de los ejemplares que viven en la isla, prestando asistencia a resguardar su hábitat y concienciando a la red social local.
Una clase en riesgo de extinción con solo 1.500 ejemplares en el mundo entero
Los dragones de Komodo están en riesgo de extinción. En la actualidad solo quedan unos 1.500 ejemplares en el mundo entero, de los que 220 están en los centros de conservación de EAZA. En la naturaleza, están en las islas de Flores, Komodo, Rinca, Nusa Kode, Gili Dasame y Gili Motang.
Desde 2009, BIOPARC Fuengirola y la Fundación BIOPARC trabajan en el Programa Europeo para la Protección de Especies Conminadas (EEP) del dragón de Komodo, tanto «ex- situ» en sus instalaciones como «in situ» en la Isla de las Flores en el marco del emprendimiento Komodo Survival Program. Así, los centros competidores efectúan un rastreo de los ejemplares que viven en la isla, prestando asistencia a resguardar su hábitat y concienciando a la red social local.
Contenidos