Saltar al contenido

¿Cuánto tarda en enfriarse la lava del volcán de La Palma?

En la tierra, el calor es tan profundo que las rocas y los gases que forman el mantón se están fundiendo. Nuestro mundo tiene un núcleo de lava. Este núcleo está cubierto por corteza y capas de roca dura. El material derretido que se forma es magma, y ​​en el momento en que es empujado hacia la área de la tierra lo llamamos lava. Si bien ámbas capas, la corteza y la roca, no son iguales, las dos están en incesante cambio: la roca solidificada se regresa líquida y al reves. En el momento en que el magma se filtra por medio de la corteza terrestre y consigue la extensión de la tierra, se transforma en lava.

¿Cuánto tarda la lava en transformarse en roca?

Las temperaturas de la erupción de lava LERZ en 2018 alcanzaron un máximo de precisamente 1140 grados Celsius (2080 grados Fahrenheit). En el momento en que todo el líquido se enfría bajo los 1000 grados Celsius (1800 grados Fahrenheit), se congela, pero el interior todavía está muy ardiente.

El aspecto que mucho más perjudica al enfriamiento de la lava es el espesor del líquido. Otros impulsores son las pérdidas de calor tanto desde el radical superior (hacia la atmósfera) como desde el radical inferior del líquido (hacia el suelo). La pérdida de calor en el área líquida es ocasionada por la temperatura del aire, la precipitación y el viento.

El volcán de La Palma va a tardar semanas en enfriarse: el encontronazo de la lava en tierra y cuándo va a llegar al mar

El 24 de septiembre, Luis Somoza, geólogo y subdirector científico del Centro de Geología y Minas (IGME-CSIC) enseña a Maldita.es que no se calcula cuándo se va a enfriar la lava, en tanto que la prioridad es que prosiga la erupción volcánica. El geólogo apunta que el tiempo de enfriamiento de la lava es dependiente de su fluído, pero «comunmente la lava ardiente se queda un buen tiempo en la región interior. De ahí que, afirma Somoza, tras la erupción es realmente difícil arrimarse a la presunta lava solidificada pues «la lava fluye fría en la parte de arriba, pero sigue reluciendo por la parte interior».

Este magma asimismo se enfría, pero considerablemente más de forma lenta que la lava que se escapa de un volcán. Por si las moscas, actualmente, los vecinos que fueron desalojados de sus viviendas se apuran a sacar las escrituras de sus viviendas en el momento en que las autoridades les dejan regresar a socorrer algo, a pesar de que los que no llegan a tiempo, seguramente la información es en el registro de la propiedad. La lava del volcán Cima Vieja de El Paso ha cubierto un total de 240 hectáreas desde el momento en que empezó la erupción, según chequeo satelital, demoliendo hasta hoy 390 inmuebles y 14 km de rutas, programa Copernicus de la Unión Europea. Todavía no se conoce cuánto puede perdurar la erupción, cuánto tiempo va a tardar la lava en enfriarse y solidificarse, y qué va a pasar con estas áreas después. Naturalmente, la gravedad de las quemaduras y las secuelas que tienen la posibilidad de ocasionar en el organismo dependen del tiempo de exposición al magma.

Mapas – Hay 1500 volcanes activos en el planeta y 23 de ellos han entrado en erupción en las últimas semanas

“La parte exterior del volcán se está enfriando de forma rápida y la parte interior tarda unos Semanas «Para llegar a una temperatura de cien grados, es dependiente del tamaño de los flujos de lava», añade sobre La Palma. Además de esto, Domínguez enseña con un caso de muestra que “hay erupciones volcánicas que todavía desprenden calor, la de Timanfaya, todavía hay zonas donde las temperaturas llegan a los 400 grados, pero fue una erupción muy masiva…”. El 24 de septiembre, Luis Somoza, geólogo y subdirector científico del Centro Geológico y Minero (IGME-CSIC), ha dicho a Maldita.es que no se está haciendo ningún trabajo para calcular cuándo se va a enfriar la lava, en tanto que la prioridad es la lava. proseguir la erupción volcánica. El geólogo apunta que el tiempo de enfriamiento de la lava es dependiente de su fluído, pero «comunmente la lava de la región interior continúa ardiendo transcurrido un tiempo. De ahí que, enseña Somoza, es realmente difícil tras la erupción sobre la lava supuestamente solidificada». por el hecho de que «la lava fluye fría por arriba pero prosigue reluciendo por la parte interior». Al paso que los geólogos son científicos que estudian toda clase de rocas, los vulcanólogos son geólogos que se enfocan en volcanes, lava y magma pasados ​​y presentes.

Descubre más contenido interesante: