Saltar al contenido

¿Cuánto tiempo nos queda para salvar el planeta?

Según el IPCC, solo quedan tres años para realizar algo por el futuro de la raza humana en oposición al cambio climático, pues si no se hace nada, el mundo va a tener secuelas asoladoras y también irreversibles.

¡NOTICIAS IMPORTANTES! El reloj climático empezó la cuenta recesiva hacia una crisis climática global, con un total de 7 años, 102 días y 12 horas sobrantes. Este reloj es una manera de alertar a los gobiernos de todo el mundo sobre la profundización de la crisis climática.

El reloj climático fue estrenado este sábado en el Union Square Metronome de Novedosa York y es el primero de una serie que se instalará en múltiples ciudades de todo el mundo. Solo continuará a lo largo de la semana climática.

Usando la “máquina increíble” que disponemos libre

Parrish lo enseña con este caso: “Hay una máquina increíble. Esta máquina nos va a ayudar a realizar en oposición al cambio climático. Es una máquina que absorbe gases de efecto invernadero y genera oxígeno, y además de esto conserva la biodiversidad”. Suena a ciencia ficción, ¿no? Bueno, no es así. Son solo los árboles.

(La Amazonía, por poner un ejemplo, la selva tropical mucho más grande de todo el mundo, absorbe cientos de millones de toneladas de dióxido de carbono al año, pero gracias a la deforestación, ciertas secciones ahora comenzaron a producir mucho más de esta ingesta).

¿Se puede frenar el progreso de la crisis climática?

GETTY IMAGES

Frente al ámbito de hoy, el informe del IPCC de 2022 apunta que frenar el progreso de la crisis climática es casi irrealizable. Por contra, los científicos comprometidos en el estudio están mucho más apasionados ​​en atenuar el encontronazo mortal que esto va a tener sobre la raza humana y otras especies que habitan el mundo.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático tiene relación a los cambios en un largo plazo en las temperaturas y los patrones climáticos en el mundo entero. Desde el siglo XIX, las ocupaciones humanas fueron la primordial causa del cambio climático merced a la quema de comburentes fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de estos comburentes genera emisiones de gases de efecto invernadero que fomentan incrementos en las temperaturas de la Tierra y capturan el calor. Como resultado, la temperatura de la Tierra el día de hoy es 1,1 °C mucho más alta que en el siglo XIX, y la década de 2011 a 2020 fue la mucho más cálida registrada.

Descubre más contenido interesante: