González, geofísica de volcanes del CSIC en Tenerife, aventura una estimación, enseñando que «es dependiente del espesor» de la colada de lava, «pero si es de unos 4 metros de media, se enfría en unos meses o un año.» .
Conxita Márquez, Teresa Pigrau, Neus Sanmartí.
¿Qué ocurre en el momento en que la lava llega al mar y se forman gases? en el agua desaparece o reduce conforme te alejas.» «Hay que estudiar a convivir con ellas»
La Palma tiene una extendida historia de erupciones, pero sus fieros embestidas no tienden a ser considerado arriesgado en tanto que la química de su lava provoca que se mueva como ríos perezosos en vez de explotar en las tráficas detonaciones que asolan otras unas partes del planeta. La última erupción en la isla fue en 1971, en el momento en que la roca derretida afloró de una fisura en una zona escasamente poblada cerca de la costa sur, lanzando fuegos artificiales geológicos que provocaron daños parcialmente pequeños.
Desde ese momento, no obstante, la población de la isla creció; El día de hoy viven mucho más de 86.000 personas en 440 km cuadrados. En el momento en que el volcán entró en erupción el año pasado, la lava envolvió mucho más de 2800 inmuebles, 864 acres de tierras de cultivo y mucho más de 70 km de rutas. Quedan por enfrente varios años bien difíciles de restauración, obstaculizados por el calor magmático persistente y un futuro económico dudoso.