Saltar al contenido

¿Cuántos años hay que trabajar en Italia para jubilarse?

La legislación italiana vigente prevé los próximos provecho: VECCHIAIA: toda persona que haya cotizado al trabajo a lo largo de cuando menos 20 años y tenga 67 años. CUOTENCENTE: cada individuo que ha cotizado a lo largo de 38 años y tiene 62 años.

Ejemplos ilustrativos

Caroline, originaria de Francia, transporta 15 años haciendo un trabajo en Dinamarca y vuelve a su país de origen antes de jubilarse. Como es frecuente en Francia, pide una pensión a los 60 años, pero la cuantía es bajísima. Y sucede que, a los 60 años, Caroline solo está en su derecho a la parte francesa de su pensión. La parte danesa empezará a mudarse en el momento en que cumpla 67 años, que en Dinamarca es la edad de jubilación legal para su conjunto de edad. Tom trabajó en Alemania a lo largo de 4 años y en Portugal a lo largo de 32 años. Para tener derecho a una pensión, debe existir trabajado en Alemania a lo largo de por lo menos cinco años. De entrada, Tom no tendría derecho al seguro de pensión alemán, puesto que solo estuvo haciendo un trabajo allí a lo largo de 4 años. Pero la administración alemana asimismo debe contar los años que Tom trabajó en Portugal. Alemania reconoce su derecho y le paga una pensión por los 4 años que trabajó allí. Rosa trabajó en Francia a lo largo de 20 años y en España a lo largo de diez años. En los dos países se necesita un mínimo de 15 años de trabajo para tener derecho a una pensión. Todos calcularán la pensión de Rosa. La administración francesa va a hacer un doble cálculo: calculan la pensión nacional de Rosa por los 20 años que trabajó en Francia: por servirnos de un ejemplo 800€. Asimismo se calcula una cantidad teorética: la pensión que habría recibido Rosa si hubiese trabajado en Francia a lo largo de estos 30 años: por poner un ejemplo 1.500€. Entonces fija la pensión a prorrata, que es la una parte de esa cantidad que ella le debe abonar por los años que trabajó en Francia: 1.500 x 20 años en Francia / 30 años en suma = 1.000 €. Rosa está en su derecho a la mayor de ámbas proporciones: 1.000 € por mes. La administración de españa no calculará la pensión nacional pues Rosa no trabajó el periodo de tiempo mínimo en ese país. Se restringe a calcular la tasa social pertinente: la cantidad teorética da la pensión que habría recibido Rosa si hubiese trabajado en España a lo largo de esos 30 años: por servirnos de un ejemplo 1.200€. Ahora, establece la pensión a prorrata, que es la una parte de esta cantidad que le corresponde abonar por los años que trabajó en España: 1.200 x diez años en España / 30 años en conjunto = 400 €. Al fin y al cabo, Rosa recibe una pensión de 1.400€ (1.000 de Francia mucho más 400 de España). Fuentes y links de interés

Otros productos que te tienen la posibilidad de atraer

Convenios con países para contabilizar los años trabajados para la jubilación fuera de España

Otros países con los que España tiene firmados Convenios a dos bandas son Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, USA, Filipinas, El país nipón, Marruecos, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

En el caso de que el país donde se pagó una parte de la vida laboral no tenga convenio con este país, es requisito saber y corroborar si algo cuadra en el cálculo de la pensión de vejez.

Italia, el país de la gente mayores

El Centro Italiano de Estadística publicó en 2017 un informe que se titula «Nacimiento y fecundidad de la población habitante (año 2016)» que exhibe precisamente que Italia es un país el adulto mayor es adulto mayor. Por ende, es esencial para el estado asegurar una calidad de vida perfecta. Además de esto, garantizamos opciones de envejecimiento activo para esos que llegan a la vejez.

El informe asegura que el 22% de la población tiene mucho más de 65 años. De estos, 17.000, o sea, 1 de cada diez personas, tienen mucho más de cien años. Al tiempo que los inferiores de 15 años representan solo el 13,7% de los italianos.

Otras virtudes

El contribuyente sujeto al nuevo régimen fiscal asimismo se favorece de 2 exenciones auxiliares:

  • No está obligado a vender activos en el exterior (banco) para declarar cuentas, inversiones financieras, inmuebles, etcétera.).
  • Los activos en el extranjero no están sujetos al impuesto sobre el patrimonio italiano (exención de los llamados “IVAFE” y también “IVIE”).

¿A cuánto sube la pensión de vejez?

En el momento de calcular la pensión de vejez se tienen presente las cotizaciones amontonadas. A esta cantidad se le aplica un coeficiente de capital juntado relativo a los capital, dependiendo de la edad del solicitante. Asimismo hay una angosta correlación entre el monto de la pensión y la edad del beneficiario. Lo antes posible se jubile, menor va a ser la cantidad final que va a recibir.

No obstante, el estado fija la pensión mínima en 660 euros. El requisito para recibir esta cantidad es que hayas empezado a cotizar antes de 1996 y que tus capital estén bajo los límites cada un año establecidos. Por otra parte, quienes resuelvan jubilarse anticipadamente van a recibir una pensión máxima de 1.500 euros por mes.

Descubre más contenido interesante: