Saltar al contenido

¿Cuántos años tiene que aportar un monotributista para jubilarse?

Para jubilarse se debe tener 60 años y 30 años de cotización. El monotributo te deja agregar aportes, y si se prorroga la moratoria, posiblemente consigas jubilarte y entrar a un plan de pagos para llenar los aportes faltantes.

De forma frecuente vienen al estudio con el interrogante: ¿qué ocurre si no llego a los 30? ¿Puedo obtener los años sobrantes? Y la contestación es dependiente de cada caso. Veremos.

En este país siempre y en todo momento nos hemos encontrado con un enorme porcentaje de personas haciendo un trabajo sin estar registrados como semejantes, lo que generalmente llamamos «trabajadores no declarados». Una encuesta reciente del Departamento de Avance Productivo halló que, generalmente, el 35% de los trabajadores están en números negros, siendo los servicios familiares y la construcción los ámbitos con mayor número de empleos no registrados.

¿Dónde hay que gestionar?

Si vives en la localidad de Buenos Aires o en el Enorme Buenos Aires, te aconsejamos que te comuniques de forma directa con la Dirección Nacional de Promoción del Monotributo Popular en Calle 25 de Mayo N° 606, Localidad Autónoma de Buenos Aires, para entrar en contacto con Buenos Aires. Nos encontramos conscientes que otras autoridades han negado el trámite a personas con discapacidad (por desconocimiento).

Si vives fuera de Buenos Aires o del Enorme Buenos Aires, puedes preguntar este backlink: http://www.desarrollosocial.gob.ar/mapa#?cat=milésimas de segundo la sucursal mucho más próxima a tu dirección

Resultado de la sentencia.

Hemos analizado su caso y, mediante nuestro equipo de trabajo de Protegiendo Salud, interpuesto las acciones legales que corresponden mucho más una medida cautelar.

El juez concedió a nuestro cliente el reembolso del seguro de rastreo.

Abonar pensión con monotributo

Quienes no trabajan en relación de dependencia y además de esto no abonan sus aportes previsionales tienen la posibilidad de llevarlo a cabo incorporándolo a la cuota de monotributo.

La cantidad que debe dar un monotributista para su jubilación se establece tomando presente múltiples puntos, eminentemente la categoría de monotributo a la que forma parte, pero asimismo los capital, la región del local y la consumo de energía en la actividad que efectúa.

Descubre más contenido interesante: