La naviera Grandi Navi Veloci (GNV), compañía del conjunto naviero MSC, puso en marcha 2 novedosas sendas del día a día desde los puertos de Barcelona y Valencia, que tienen dentro una conexión con Palma de Mallorca y una extensión a Ibiza en tres oportunidades una semana . “Las Islas Baleares son un destino que resalta no solo por su interés turístico sino más bien asimismo por su importancia para el campo del transporte de mercancías”, enseña el directivo general de GNV, Matteo Catani. En verdad, el ferry “GNV Bridge” que conecta Barcelona y Baleares da la mayor aptitud de carga en estas conexiones con las islas del Mediterráneo, con 2.564 metros lineales y aptitud para mucho más de 150 camiones. «Es un barco desarrollado para transportar mercancías en vez de usuarios», añadió Catani.
Con mucho más de un par de millones de m2 de carga transportada por año, la naviera ampliará su red lanzando una oferta donde el transporte de mercancías tiene un papel central. Específicamente, los nuevos servicios acrecentarán en un 20% la aptitud del mercado peninsular-insular. “La meta es acrecentar nuestra presencia en el mercado español, en tanto que pensamos que existe la posibilidad de agregar servicios, especialmente en beneficio de los clientes del servicio de commodities”, ha dicho el gerente de GNV. Si bien Catani ha reconocido que «es una enorme apuesta en el momento en que nos encaramos a 2 contendientes afianzados», refiriéndose a Grimaldi y Baleària aseguró que «es un mercado en incesante desarrollo» y que «requerimos habilidades auxiliares».
Deber con Melilla
Baleària, operativa en la Localidad Autónoma desde 2016 y en la actualidad adjudicataria de las Sendas de Interés Público, revela su deber con Melilla con la designación de este vanguardista recinto – Nave del Arte a la generación de la región autónoma, a la que rebautizó como Rusadir, nombre de Melilla en temporada fenicia.
Cabe rememorar que, aparte de las seis conexiones por semana con Málaga, Baleària da tres salidas por semana con Motril y otras tres con Almería.
El Salamanca va a ser el próximo barco de la flota de Brittany Ferries. Un barco considerablemente más eficaz que marcha con GNL (gas natural licuefactado), un comburente considerablemente más limpio que revela nuestro deber con el medioambiente.
La liturgia de botadura del Salamanca se festejó el 6 de enero en los astilleros CMJL de Weihai, China, donde en la actualidad está en construcción. Este barco es el segundo de los tres navíos flexibles clase Y encargados por Brittany Ferries y está pensado que llegue a Galicia en el momento en que entre en servicio en la primavera de 2022.
Contenido
Contenidos