Saltar al contenido

¿Cuántos coños Volcanicos hay en La Palma?

Por: Eva Rodríguez (SINC)

Mientras que los palmeros miran con preocupación y tristeza la situación que atraviesa la isla con incontables pérdidas materiales, geólogos y vulcanólogos trabajan para reportar sobre el avance del brote Si bien el origen del archipiélago es puramente volcánico, se conocen pocos registros históricos de estos fenómenos en la zona.

¿Cuántos volcanes hay en Canarias?

El número de volcanes en Canarias cambia en tanto que unos están activos y otros inactivos. Según la banco de información Volcanoes of the World, hoy en día hay 9 volcanes activos y 28 inactivos en las Islas Canarias. La mayor parte de los volcanes están en las islas occidentales de Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, al tiempo que solo hay uno en Enorme Canaria (Montaña Roja).

Las Islas Canarias están ubicadas en el Océano Atlántico, a unos 1.300 km al sureste de la Península Ibérica ahora unos 1.500 km al norte de la costa africana. Se conforman de siete islas primordiales y seis islotes mucho más pequeños. Las siete islas primordiales son: Enorme Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. De estas siete islas, solo tres (Tenerife, La Palma y El Hierro) tienen volcanes activos. Los volcanes mucho más conocidos son el Teide (Tenerife), Cima Vieja (La Palma) y el volcán Teneguía (El Hierro).

Un paisaje lunar al comienzo del descenso

Empezamos el descenso. Si bien varios senderistas se preocupan mucho más la bajada que la subida, en un caso así el riesgo es nulo. Las botas se hunden en la arena volcánica y si bien debemos sacarnos los zapatos ocasionalmente para adecentar el interior, nuestras rodillas padecen bastante menos. El paisaje que nos circunda es lunar y recuerda, por servirnos de un ejemplo, al paisaje del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote. Solo los pinos canarios de comienzo y pequeñas plantas como la Rosalita, la Crespa y la Codeso dan la nota verde.

El paisaje comienza a cambiar. El verde consigue poco a poco más un ámbito dinámico en el que intuimos de fondo el extendido Océano Atlántico. Detenemos en entre los volcanes mucho más increíbles del Parque Natural de Cima Vieja. Martín está a 1.600 metros de altitud y tiene 2 esteros. Entró en erupción en 1646 y dentro suyo aflora un manantial, al que asisten las aves en verano para atenuar las elevadas temperaturas.

Volcanes en Tenerife

El volcán Teide en Tenerife se encuentra dentro de las construcciones volcánicas mucho más altas de todo el mundo. Se formó hace 170.000 años, dando sitio a eso que en este momento se conoce como Las Cañadas. A 3.715 metros sobre el nivel del mar, el Teide fue proclamado Patrimonio de la Humanidad en 2007. Además de esto, el área que lo circunda está clasificada como área cuidada. Pese a su tamaño y de la actividad volcánica de las islas, el Teide continúa desactivado desde 1798. Aparte de este monumento natural, hay otros volcanes canarios como el Chinyero o el Pico Viejo.

Entre los volcanes de Canarias, existen muchos en la isla de Enorme Canaria, entre ellos la Caldera de Bandama, la Caldera de Tejeda y la Montaña de Arucas. La Caldera de Bandama es una caldera volcánica y se considera como entre los espacios naturales mucho más majestuosos de las islas. Adjuntado con el Pico de Bandama, forman el Monumento Natural de Bandama. Su origen se remonta a unos 4000 o 5000 años. Por su relevancia geológica, esta región fue declarada Espacio Natural de Interés Nacional en 1987 y Monumento Natural en 1994. Asimismo se considera un área ecológicamente sensible.

Descubre más contenido interesante: