Si en la época del siglo XIX alguien les hubiese dicho a todas y cada una de las familias de emigrantes que se despidieron entre lágrimas en el muelle del pequeño pueblo de Vigo que en unos años vivirían en una enorme localidad industrial donde las mujeres se transformarían en usados, serían el primer punto de España conectado con Inglaterra por un cable submarino, o tendrían entre las primeras farolas de la Península Ibérica, seguramente estas familias llorarían de todas maneras, pero de alegría y no de tristeza.
Esta primera línea marítima que unía Vigo con La Habana dejó a «los gallegos» viajar en pos de un futuro, pero más que nada dejó que el futuro y el avance volviesen años después. Los emigrantes adinerados volvieron a casa, invirtieron sus fortunas en astilleros y factorías de conservas y consiguieron que la localidad de Vigo creciese al mismo ritmo que la industria.
QUÉ VER EN VIGO EN 1 O 2 DÍAS
¿De qué manera desplazarse por Galicia?
Para desplazarte por Galicia te aconsejamos emplear vehículo, motocicleta o camper. Esta es la opción mejor pues te deja llegar a playas solitarias y pueblos con encanto de la costa gallega, que es considerablemente más bien difícil en transporte público.
Si no dispones de vehículo propio, deberás emplear el transporte público. La Xunta de Galicia tiene esta web que te va a ayudar a hallar composiciones para llegar en autobús. Únicamente debes señalar un punto de inicio y un destino y se te presentarán todas y cada una de las opciones libres con los horarios y las compañías que dan esta ruta.
Mondoñedo
Qué ver en Galicia
Bajando por la Y también-70, Mondoñedo es una parada obligada en tu ruta. Es un pequeño pueblo de Lugo con una catedral del siglo XIII verdaderamente increíble. La red social respira paz. Está en el Sendero de Santiago y en verano su población se multiplica.
– Bouzas, un pueblo del distrito
Te acabo de charlar de las playas de Bouzas. Si deseas pasar la tarde allí, debes ir al pueblo. La línea de autobús C3 es buena opción para esta visita.
La primera cosa que te llama la atención en el momento en que llegas aquí es el contraste con la escandalosa localidad que dejaste atrás. El tiempo se ha detenido y el casco viejo te transportará unos años atrás, permitiéndote sentir la esencia de un pueblo pesquero gallego. Los tres elementos fundamentales son el puerto, el faro y las playas. Asimismo el Museo del Mar, pero de él les charlaré en el próximo apartado.
Contenidos