Situado en Cantabria sobre lo que fue una enorme región minera y siderúrgica, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno es tan diferente a un zoológico como logres imaginar. Por el hecho de que en un zoológico, en el término mucho más clásico, los animales no miden su área en hectáreas, ni los osos tienen la posibilidad de retirarse a invernar en sus madrigueras. Verdaderamente es algo nuevo, un término que dedica sus sacrificios a la protección de la naturaleza, la protección de las especies y la mucho más que precisa concienciación ciudadana mediante la existencia de turistas de todo el planeta e inclusive de pequeños en las tradicionales excursiones institucionales. De esta manera se pudo hacer un modelo que se convirtió en un recurso turístico natural y educativo de primer orden a solo 20 km de Santander. Animales en semilibertad, un paisaje kárstico digno de conocer en sí, tal como ocupaciones de investigación, conservación y educación ambiental son fundamentos suficientes para arrimarse a este parque de cualquier forma. Mucho más aún en el momento en que la visita salvaje deja ver el otro lado, que continúa en la sombra.
La visita salvaje es una iniciativa de Cabárceno para ofrecer la posibilidad a un achicado número de personas de llevar a cabo una ruta en 4×4 con un guía que les va a explicar su desempeño en el parque. Y no solo eso: puedes aproximarte a los animales, proporcionarles de comer, estudiar de qué forma se adiestran a fin de que logren curarse si están heridos o enfermos, y entrar a los rincones del recinto reservados de forma exclusiva para los trabajadores. El especialista que te acompañe te va a explicar el accionar de las distintas especies y ejemplares que viven en el parque, tal como multitud de curiosidades que van a hacer que la experiencia en Cabárceno sea aún mucho más enriquecedora. Al final, uno de sus puntos fuertes es la oportunidad de poder ingresar al recinto del oso pardo en el instante de alimentarse, lo que provoca que haya unos setenta ejemplares de esta clase a solo un metro de distancia.
Parque de Cabárceno en Cantabria
Este parque está a una media hora de Santander ahora una hora de Bilbao. Puedes observar la localización AQUÍ.
Lo que hace único y diferente a este parque de otros en España es que los animales viven en semilibertad, esto es, la área libre a fin de que los animales se muevan es tan enorme que tienen la posibilidad de desplazar sus No perder hábitos. ¿Qué opinas? ¿Es diferente a los otros parques o no es diferente? Alerta pues en todo el articulo les voy a ir contando otro truco a fin de que si cabe podáis gozar aún mucho más de este parque.
¿Cuántos tigres hay en Cabárceno?
Tigre Los tigres tienen extensos cotos de caza, que defienden ferozmente, marcando sus límites con orina, oliendo las secreciones de sus glándulas anales y rasguñando el suelo con las patas traseras y los árboles con las patas. los frontales, logrando un contraste olfativo tan observable para otros tigres como lo sería una señal de tráfico para los humanos.
Para alimentarse, un tigre puede viajar hasta 20 km en una noche a una agilidad de unos 4 o 5 km/h. En el momento en que caza, el tigre se desplaza en silencio, confiando mucho más en la visión y el oído que en el olfato; Avizora inmóvil, usando el camuflaje que le dan las líneas verticales de su pelaje para arrimarse a su presa y abalanzarse sobre ella en un último y mortal salto.
Horarios de entrada
Puedes ingresar al parque de 9:30 am a 6:00 pm. todo el año, pero entre noviembre y febrero. El ingreso es de diez:00 am a 5:00 pm.
Parque de la Naturaleza de Cabárceno