Saltar al contenido

¿Cuántos kilómetros hay de Barcelona a Besalú?

El viaje de Barcelona a Girona se encuentra dentro de las sendas más frecuentes en Cataluña. Tanto la ciudad más importante de la provincia de Barcelona como la ciudad más importante de la provincia de Girona están de manera perfecta comunicadas tanto por tren como por autobús y a costes muy económicos, lo que las transforma en una buenísima opción si deseas llevar a cabo un viaje de ida y vuelta en exactamente el mismo día. realizar .

Ahora observaremos las virtudes de viajar en transporte público y asimismo la oportunidad de formar parte en una excursión estructurada que asimismo incluye otros sitios bien interesantes.

Qué ver en Besalú – Los Indispensables

El más destacable sitio que ver en Besalú es indudablemente el Puente Viejo, un puente fortificado que da ingreso a la localidad. Elevándose sobre el río Fluvià, este magnífico puente es la entrada a la localidad desde el siglo XI. La aduana trabajaba aquí, colectando un porcentaje sobre los recursos traídos a la localidad. El puente está construido íntegramente en piedra y tiene siete arcos y 2 torres protectoras. Estuvimos en Besalú frecuentemente, pero siempre y en todo momento buscamos un ángulo diferente para poder ver esta extraordinaria composición.

A propósito, puede parecerte que está en bastante buen estado para un puente que estuvo exactamente en el mismo sitio a lo largo de prácticamente 1.000 años. No te confundes, el puente que ves el día de hoy no es el original sino más bien una versión que fué rehabilitada y reconstruida múltiples ocasiones. En verdad, asimismo fue explotado a lo largo de la Guerra Civil y la reconstrucción se alargó hasta los años 60.

Besalú desde Barcelona en transporte público

Si has decidido proceder a Besalú desde Barcelona en transporte público y pasar allí el día, ahora está. Solo hay una forma, pero es buenísima.

Cada día, la compañía de buses Teisa conecta Barcelona y Besalú desde su estación de ferrocarril en la calle Pau Clarís 117 (cruce Consell de Cent). No tiene que ver con un servicio turístico, sino más bien de una línea regular que une Barcelona con la comarca de la Garrotxa, a la que forma parte Besalú.

Guimerà

Tras conocer Siruana, dejamos la provincia de Tarragona para conocer Lleida. La primera parada fue la localidad de Guimerà, perfecto para pasear serenamente por sus calles. Villa medieval de composición escalonada formada por preciosas viviendas, ciertas de ellas centenarias. En la localidad asimismo se preservan unas partes de las murallas y el Castillo de Guimerà.

Si tienes tiempo, puedes conocer las ruinas del monasterio de Santa María de Vallsanta, del siglo XIII, a las afueras de Guimerà.

Explorando por la Costa Brava

Una alternativa súper atrayente es recorrer mucho más de 200 km de costa de la Costa Brava en barco. Andar por la Costa Brava se encuentra dentro de las vivencias mucho más lindas que puedes vivir: conocer el Cap de Creus desde el mar, Tossa de Mar, Cala de S’Alquer o llegar a playas como Canyelles o Aigua Xelida.

Si puedes, no tengas dudas en gozar de tus vacaciones en la Costa Brava, arrendando una pequeña embarcación y sorpréndete con todo cuanto te da la costa catalana.