Saltar al contenido

¿Cuántos murieron en el avión que explotó Pablo Escobar?

Celebraciones simultáneas en Bogotá, Cali y Medellín recuerdan el 28 aniversario del ataque al avión de Avianca que mató a 107 personas.

(CNN) — Prácticamente desde el instante en que hay aeroplanos de usuarios, hubo delincuentes y terroristas que desean derruirlos.

La primera oportunidad que esto sucedió hace 82 años; El hecho vital mucho más reciente, el doble bombardeo en Rusia, fue hace 11 años. El miércoles, el intelecto estadounidense señaló que una bomba del Estado Islámico podría haber derruido el avión ruso que se estrelló en la península egipcia del Sinaí.

Datos de la explosión planeada por Pablo Escobar

El vuelo de Avianca partió del Puente Aéreo de Bogotá a las 7:13 am del 27 de noviembre de 1989 con destino a Cali; 4 minutos después, solamente ganando altura, explotó gracias a la detonación de una bomba en el aire, según el informe de Colombia con Memoria.

Lea asimismo: Pablo Escobar: El día que narcotraficante le entregó a su hijo la histórica espada de Bolívar

El organizador

Entre las víctimas del despiadado atentado están 2 estadounidenses, lo que llevó a la intensificación de la persecución de Escobar y sus secuaces por la parte de la administración de George Bush padre. Operaciones policiales estadounidenses consiguieron parar al primordial organizador del ataque al Boeing 727 en 1991: Dandeny Muñoz Mosquera.

Esta sicario, famosa con el alias de La Quica, fue uno de los más importantes asesinos del letrero de Medellín en ese instante. Tras su arresto, fue juzgado y culpado a diez cadenas perpetuas. Nick ​​La Quica en la actualidad cumple su condena en la Penitenciaría Federal de Máxima Seguridad ADX Florence en Rojo.

«Era un avión»

Frente a las autoridades, los medios han comenzado a dar a conocer lo sucedido. Al comienzo se creyó que era un avión pequeño. No obstante, un vecino de la colonia El Lucero llamó a una emisora ​​y mencionó que “era un avión de Avianca”, pero le cortaron la transmisión. En el campo de aviación, la torre de control mencionó que ningún avión había sobrevolado el área, pero un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana halló los restos. Minutos después, la Dirección General de Aeronáutica Civil confirmó que la avioneta, que hacía la ruta Bogotá-Cali, no había sido reportada.

En torno a las 7:45 am llegaron entidades policiales de Soacha y también procuraron acordonar el área. Entonces llegaron los agentes de la Dirección de Policía Judicial y también Indagaciones (DIJIN), integrantes de la defensa civil, bomberos, hombres del conjunto explosivos F2 Bogotá, integrantes de la policía de Cundinamarca y voluntarios de la Cruz Roja. Pero los matones ahora se habían adelantado. Como aves carroñeras, se habían llevado los restos de los usuarios y equipajes en esos cinco km de diámetro, donde cuerpos desnudos y también irreconocibles se mezclaban con las latas carbonizadas y retorcidas del avión.

Ese día César Gaviria viajó a Cali, pero en un avión privado. Seis meses después fue escogido Presidente de la República y rigió hasta 1994. El atentado terrorista al avión de Avianca dejó una exhibe en la memoria colombiana del alcance terrorista de la organización que encabeza Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y otros mafiosos. en todo momento. La historia del vuelo HK-1803 pertence a los capítulos mucho más enternecedores de la guerra que la mafia libró contra la sociedad y el estado en la década de 1980.

Fotografías del fichero real de exámenes de los cadáveres de los usuarios mutilados y fallecidos en la explosión.

Descubre más contenido interesante: