Saltar al contenido

¿Cuántos paralelos existen al norte y al sur?

Por su relevancia en la delimitación de las ubicaciones climáticas del mundo, se identifican cinco enormes paralelos: el Círculo Polar Ártico, el Trópico de Cáncer, el Ecuador, el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.

IMAGEN DE LOS 5 PARALELOS DE LA TIERRA

Imagen de los primordiales paralelos de la Tierra (ecuador, trópicos y círculos polares)

  • Google plus Earth (2013). Los cinco paralelos de la tierra.

De qué manera se miden

La latitud de los paralelos mide la distancia al este o al oeste de un espacio con relación a el primer meridiano. Se mide en grados sexagesimales y el 0 correspondería al ecuador y puede llegar a los 90º, siempre y en todo momento se miden de norte a sur. Señala a qué hemisferio corresponde la coordenada, y se aúna positivo si es norte y negativo si es sur, por servirnos de un ejemplo: 20ºN o +20º y 40ºS o -40º.

Los paralelos dejan dividir el globo en los hemisferios norte y sur, asisten a calcular la latitud de un área geográfica y dejan dividir la tierra en tres zonas geoastronómicas, a comprender:

¿Qué son los meridianos

Los meridianos se ven como líneas verticales en contraste a los paralelos (que semejan horizontales y forman círculos). Como puedes observar en la imagen de arriba, dividen la tierra como «rodajas» de una naranja y todas y cada una tienen exactamente la misma longitud.

Cada meridiano forma un semicírculo. Cada uno, conectado al meridiano o antimeridiano contrario, forma un círculo terminado que divide la tierra en 2 (en sentido opuesto a los paralelos).

¿Cuál es el paralelo primordial de la tierra?

El ecuador se toma como referencia u origen para expresar la latitud de cualquier punto del hemisferio, con lo que asimismo es conocido como paralelo cero (0º).

¿De qué forma se numeran los paralelos?

¿Cuántos paralelos tiene la tierra?

Por su relevancia en la delimitación de las ubicaciones climáticas del mundo, se identifican cinco enormes paralelos: el Círculo Polar Ártico, el Trópico de Cáncer, el Ecuador, el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.

Los máximos son: equinoccial, eclíptica, equinoccios, solsticios, horizonte y meridiano; los mucho más pequeños son: Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y Círculo Polar Antártico.

Descubre más contenido interesante: