El recién nacido acostumbra reposar en un moisés o cuna a lo largo de unos meses. Por cuestiones de seguridad, la cuna ha de estar en la habitación de los progenitores. La iniciativa es que el bebé vaya a la cuna al tercer o cuarto mes.
(CNN) — A lo largo de cuando menos los primeros seis meses de vida, los bebés tienen que reposar en exactamente la misma habitación que sus progenitores, pero no en exactamente la misma cama, según un nuevo informe de la Academia Estadounidense de Pediatría. , o AAP por las iniciales en inglés .
La Academia sugiere que los pequeños duerman en superficies separadas en exactamente la misma habitación, como B. una cuna, pero jamás sobre una área blanda como una silla o un sofá. De forma perfecta, los pequeños de hasta un año deberían reposar en exactamente la misma habitación que sus progenitores, afirma la organización.
De qué forma debe reposar un bebé
Lo primero a tomar en consideración es que tu bebé no comprende qué es el día y la noche. No le importa. Se despertará en el momento en que tenga apetito y te despertará para darle de comer más allá de la hora que sea o lo que estés realizando.
Un bebé recién nacido debe reposar por lo menos 14 horas cada día, pero ciertos duermen hasta 20 horas. Si tienes la fortuna de tener uno de estos, has de saber que está bien despertarlo ocasionalmente para darle de comer. Además de esto, tienes que llevarlo a cabo a lo largo de las primeras semanas. Después puedes dejarlo reposar a lo largo de múltiples horas al unísono. Para el sexto mes, tu bebé va a dormir entre 13 y 15 horas y empezará a dejarte reposar toda la noche.
¿De qué forma debe reposar el recién nacido?
Así sea en una cuna, cama de bebé o en su cama, vea siempre y en todo momento y sin salvedad las próximas sugerencias:
• El colchón ha de ser estable.
¿De qué charlamos el día de hoy en las II Jornadas de Habitantes de Pediatría del Hospital Ruber En todo el mundo?
- Casos prácticos de alergia a la proteína de la leche de vaca. dr. Estefanía Ortega Sánchez.
- Pediatría de atención principal. A medio sendero entre el dermatólogo y el cirujano. dr. Susana Viver Gómez.
- Mis primeros mil días de comida. dr. Marina Fernández Bernal,
- Encontronazo de los teléfonos inteligentes en la salud de los jovenes. dr. María Salmerón Ruiz. Lleve a cabo click en la presentación y descárguela.
¿Te agradaría ver todas y cada una mis muestras? Aquí les dejo el link.
Desde los 5 meses
Desde los cinco o seis meses se aconseja una cama sin barrotes y a ras de suelo a fin de que el niño, en el momento en que logre, logre tumbarse o levantarse de la cama de manera autónoma y desplazarse libremente.
Las dimensiones de la cama son precisamente 150 x 130 cm y una altura total de 20 cm (esto es, la base es de 8-diez cm y el colchón de diez cm).
Contenidos