El derrumbe de la presa de Nova Kakhovka ha supuesto un duro golpe para entre las infraestructuras mucho más esenciales del sur de Ucrania. Con una aptitud de 3.219 hectómetros cúbicos de agua, el embalse provee a las plantas de energía hidroeléctrica de la zona y da agua para riego en las zonas lindantes del último tramo del río Dniéper. Una región que está en el corazón del «granero» de Ucrania y lugar desde el que se exportan una cantidad enorme de toneladas de maíz, trigo y cebada, tal como aceite de girasol, lo que transforma a Ucrania en uno de los más importantes productores y exportadores mundiales de estos modelos. Una producción que en este momento peligra.
Qué tiempo hace con el anticiclón de las Turbes
Si bien el archipiélago transporta el nombre de este popular anticiclón, el tiempo de la isla es mucho más movido de lo que pensábamos en primero. En verdad, el tiempo es muy dinámico y húmedo. Eso sí, si lo que buscas es viajar este verano, no supongas en sitios de sol y playa. En cambio, piensa en estas islas como una manera de huír del calor. Hallarás temperaturas moderadas, pero prácticamente seguro te sorprenderás si llovizna cualquier día.
Anomalía en la presión del aire el próximo miércoles 28 de abril
Los colores azules representan áreas donde la presión del aire está bajo el promedio y los colores colorados son mucho más altas. Puede ver qué bajo lo habitual están las presiones en Europa y las Turbes. Por otra parte, la zona de Groenlandia es testigo del severo bloqueo con presiones muy sobre el promedio, lo que es en parte importante responsable de los patrones anormales que nos encontramos vivenciando.
Bueno, en esta última una parte del mes observaremos mucho más inestabilidad en este país, con temperaturas bajo los valores promedio.
Sequía mucho más amplia y extensa y persistente.
Si bien es frecuente que el anticiclón se desplace hacia el sur a lo largo de los meses de invierno, favoreciendo la entrada de aire húmedo en la península, “esta precipitación invernal ha disminuido en las últimas décadas”, apuntan los autores.
Para los estudiosos, esta anomalía es consecuencia del calentamiento global. Los cambios han comenzado cerca de la temporada en que las emisiones de gases de efecto invernadero han comenzado a acrecentar y se aceleraron desde entonces.
Contenidos