El agua fluye mucho más abajo ahora menudo forma pequeños arroyos. Conforme los riachuelos pequeños fluyen hacia abajo, se unen a riachuelos y ríos mucho más enormes. Los ríos ocasionalmente desembocan en los mares.
INFORME DE RESULTADOS.docx
De qué forma impedir la polución de ríos
Impedir la polución de ríos y lagos ocasionada por la industrialización: Existen muchas factorías y compañías internacionales que no están apropiadamente reguladas por derecho, meticuloso y riguroso control de los vertidos industriales en lagos y ríos. Algo que tenemos la posibilidad de realizar para eludir este contagio incesante de desechos acuáticos residuales es comunicar sanciones acordes al daño provocado e inclusive llamar a la paralización de operaciones de cualquier negocio que utilice agroquímicos y otros tóxicos dañinos.
Asimismo es esencial la educación, no solo de los pequeños, sino más bien asimismo de concienciación familiar, enseñándoles a no tirar al mar o al desagüe ciertos modelos contaminantes, y las causas dentro para esto. Asimismo aclare que las plantas en ríos y lagos no tienen la posibilidad de dañarse en tanto que las resguardan de distintos contaminantes.
Parar la polución del agua:
Todos tenemos la posibilidad de contribuir a impedir la polución del agua. Tenemos la posibilidad de poner en práctica unos fáciles consejos:
Consume responsablemente, compra modelos libres de químicos tóxicos o contaminantes. Para esto, lea atentamente las etiquetas.
caudal del río
Río es la proporción de agua que discurre por ese río. Este caudal cambia según la temporada del año y el género de río, puesto que hay ríos de mayor caudal y otros de menor caudal por naturaleza. Este fenómeno tiene por nombre régimen.
Para su estudio se tienen la posibilidad de dividir en tres partes:
¿De qué forma era el río Bogotá hace cientos y cientos de años?
Antes de la llegada de los conquistadores, el río daba agua y nutrientes para los cultivos de las comunidades indígenas, que aprovechaban de manera muy capaz las crecidas de agua de enormes extensiones. Edificaban canales que les dejaban supervisar el agua en temporadas de crecida y los intercalaban con camellones (pequeños cerros) donde tenían sus cultivos. Así, las plantas no se vieron perjudicadas por las crecidas de agua y sus raíces siempre y en todo momento tuvieron agua y un óptimo microclima.
Entonces, desde la colonia hasta la década de 1950, el avance agrícola prosiguió siendo esencial, pero las técnicas de empleo del agua modificaron y fue preciso supervisar las crecidas de agua para garantizar el agua a lo largo de las sequías y los catastrofes para eludir la lluvia.
Contenidos