Saltar al contenido

¿Dónde ver la lluvia de estrellas en Las Palmas de Gran Canaria?

En la madrugada del 12 y 13 de agosto de 2020 se reitera un acontecimiento único que se puede contemplar desde el fantástico cielo de Tenerife. Las Perseidas, asimismo conocidas como «Lágrimas de San Lorenzo».

Los meteoros surgen de la cola del cometa Swift ‘Tuttle, en la actualidad el objeto mucho más grande que se aproxima periódicamente a la Tierra. Se avistan hasta cien meteoros por hora.

Lluvia de Perseidas en Canarias

Es por este motivo que durante la noche, desde mediados de julio hasta finales de agosto, se puede ver la actividad de las Perseidas, conocidas como las «Lágrimas » de San Lorenzo. Como apunta el astrónomo del IAC y coordinador del emprendimiento EELabs Serra-Ricart, como en años precedentes, “es requisito buscar un espacio distanciado de los núcleos urbanos, fijar la mirada en un punto del cielo y aguardar pacientemente a que llegue, algo ver.» Huellas lumínicas de las Perseidas». La lluvia de meteoros de agosto, asimismo famosa como las Perseidas, va a ocurrir entre el 17 de julio y el 24 de agosto del año vigente 2023, con máxima actividad entre el 12 y el 13 de agosto. El nombre de la lluvia de meteoros tiene su origen en lo que se llama refulgente. El Helle es donde diríase que se muestran las estrellas fugaces. Esta lluvia de meteoros se nutre de los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto por Lewis Swift el 16 de julio de 1862 y por Horace Parnell Tuttle el 19 de julio de 1862.

Observatorios astronómicos en Enorme Canaria

En el momento de hallar un observatorio astronómico en Enorme Canaria, tienes muchas opciones. Ahora te mostramos varios de los mucho más relevantes:

En este observatorio es viable ver las estrellas de Enorme Canaria. Es el mucho más grande de toda la isla y asimismo entre los que dan un programa educativo para toda la familia. Está a solo 35 minutos de Maspalomas y el valor es muy accesible.

De qué forma ver las Perseidas desde Canarias

Los más destacados miradores nocturnos están en zonas de enorme altitud, hasta los 1.800 metros, escasamente pobladas para eludir la polución luminosa. La mayor parte de estas salas son gratis, lo que deja al público gozar de la entrada y la experiencia de ver las estrellas. Los sitios de observación tienen la posibilidad de estar en cualquier sitio donde el cielo aún esté obscuro. No obstante, es mucho más favorable efectuar la observación en áreas con escasos óbices, como montañas, árboles y inmuebles. Los sitios de Canarias mucho más sugeridos para poder ver esta lluvia de estrellas fugaces son apartados de las ciudades para eludir la polución luminosa. Por este motivo, se aconseja mantenerse en zonas con poca luz artificial, en las cimas y con cielo despejado.

Tienen un extenso mirador con visibilidad 360° y unas fenomenales vistas al pico del Colosal Canaria. En él hay múltiples interfaces permanentes con múltiples telescopios avanzados para talleres de observación. Por otra parte está el observatorio astronómico; La cúpula aloja un telescopio astrógrafo de novedosa generación con montura computarizada designado a visualizaciones educativas telemáticas por medio de cámaras CCD científicas, conexiones de gran distancia, trabajos de astrofotografía y también investigación para principiantes. El avistamiento de lluvias de meteoros en el Parque Nacional ya es un tradicional del verano, pero “debe hacerse de la manera mucho más respetuosa viable con un ambiente de enorme manera sensible como el Teide, acatando la limpieza y el tránsito por sitios no autorizados”, destaca García. Para asegurar la seguridad a lo largo de las noches de avistamiento de las Perseidas, se puso en desempeño un dispositivo particular de protección de la superficie protegida en la madrugada del Parque Nacional del Teide del 11 al 12 de agosto y del 12 al 13 de agosto. , controles de seguridad contra incendios, servicio de información, limpieza y control de parking.

Descubre más contenido interesante: