Saltar al contenido

La Toscana De Teruel

No se debe dejar de contemplar su plaza Mayor con el Municipio del siglo XVII y lonja abierta a los portales y algunas viviendas como la de la calle Mesón Viejo. El primer tramo de la ruta delParrizaltranscurre por un camino sin asfaltar. Es un recorrido de 800 m, apto para carros de tomas, sillas de ruedas, tercera edad y paseo con perros. Transcurre por un itinerario señalizado como ruta botánica y donde se encuentran las pinturas rupestres deLa Fenellasa, pertenecientes al arte esquemático levantino y declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, en el grupo de Pinturas Rupestres del Arco Mediterráneo.

  • De hecho, cinco de ellos —Valderrobres, Calaceite, Beceite, La Fresneda y Ráfales— son Grupo Histórico Artístico y los 2 primeros figuran entre los Pueblos Más Bonitos de España.
  • Lo ideal es recorrerlas en orden durante una excursión a La Pesquera tomando el pueblo de Beceite como punto de partida.
  • La Comarca del Matarraña es famosa como la Toscana Aragonesa por sus paisajes de influencia mediterránea.
  • La Torre del Visco, que creó en los años 90, se ubica en una vieja masía fortificada del siglo XV, escondido en un valle de río.
  • Tras comer en el lugar de comidas Baudiliode Valderrobres, regentado por la argentina Fabiana Arévalo, nos vamos a Cretas para conocer Solo Houses, la primera compilación de arquitectura en Europa.

Finalmente, no debemos dejar de hablar de la buena mesa que predomina en esta zona. Puedes probar su aceite de oliva, denominación de origen del Bajo Aragón, en alguna de las catas con maridaje que dan las distintas fincas. Y evidentemente, el jamón de Teruel, el vino y las almendras son también protagonistas incontrovertibles de la gastronomía del Matarraña. Pisos La Pastora se encuentra en pleno casco histórico dePeñarroya de Tastavins, ayuntamiento de la Comarca del Matarraña, limítrofe con las Comarcas del Maestrazgo y del Bajo Aragón al cual se llega por medio de la carretera A-1414, accediendo desde lacarretera A-2413. En torno a la Ermita de Arriba hay un grupo de inmuebles en torno al claustro que hoy en día son la hospedería, la oficina de turismo y el Centro de Interpretación. Beceite es una de los ayuntamientos mucho más bonitos del Maestrazgo y la comarca de Matarraña. Se ubica cerca de Tarragona, a los pies de la Reserva Natural de los Puertos de Beceite.

Turismo De Aragón

Una comarca de Teruel donde las rutas secundarias ocultan bienes esenciales, y que pelea por defender sus panoramas al grito de «no a las centrales eólicas». Pasarelas de madera del ParrizalEn pro de la conservación de este espacio natural, el aforo es con limite con lo que vas a deber comprar tu entrada con antelación en la página oficial del municipio de Beceite. La naturaleza es parte indisoluble de la magia de esta comarca que limita con Tarragona y Castellón, y que demuestra que la belleza asimismo está en el interior, si bien el mar quede muy cerca. El atlas de nuestro imaginario colectivo está repleto de comparaciones -ciertas forjadas a golpe de calzador y otras más afortunadas. Y a esta tierra fronteriza, nexo histórico entre el interior y la costa del Mediterráneo, le tocó ser conocida como la Toscana de españa. A mí no me termina de convencer este símil y me consta que a varios de sus vecinos, tampoco.

La Toscana De Teruel

Rincones de ensueño que invitan al senderismo, a disfrutar con el espectáculo que nos da la naturaleza. Tiene espacios protegidos naturales, como el Parque Natural dels Ports, con su increíble bosque de hayas. La Fresneda, con su Ayuntamiento de estilo renacentista, el castillo calatravo, plaza mayor, Ermita de Santa Bárbara etcétera. Y hasta aquí mis sugerencias de los sitios que debes ver en Matarraña.

Comentarios En La Matarraña: Un Paseo Por La Toscana Española

Con una enorme carga histórica a sus espaldas, en ella podremos ver proyectos como su Castillo, su Iglesia de Santa María la Mayor o la Casa de los Moles, aparte de su bello casco viejo de calles angostas y empinadas. Hablamos de una pequeña Comarca, con cerca de 9.000 pobladores, que alberga18 maravillosos pueblos en sus cincuenta kilómetros.Cada uno de ellos recogeespacios culturales y naturales únicos,que invitan a perderse en ellos y por sus sinuosos caminos dibujados por cipreses. Tan preciadas son estas tierras, que no solo le llevaron a ganarse el sobrenombre de la Toscana española, sino que se han convertido en laescapada rural especial. En casi todos los pueblos del Matarraña se puede visitar una antigua prisión, en tanto que todas se encuentran en buen estado de conservación. La vieja cárcel de Mazaleón se encuentra en el interior del municipio viejo y se encuentra dentro de las mejor preservadas. En la planta baja se puede ver un calabozo y en la segunda planta, entre los objetos más interesantes de toda la ruta, un enorme panel lleno de inscripciones y dibujos completados por los presos durante el siglo XVIII.

  • La piscina climatizada exterior del primer hotel cinco estrellas de la provincia de Teruel.
  • En esta localidad podremos visitar su casco viejo en el que destaca la hermosa plaza de España.
  • Puedes probar su aceite de oliva, denominación de origen del Bajo Aragón, en alguna de las catas con maridaje que ofrecen las distintas fincas.
  • La cascada el Salt de la Portellada con sus más de 20 metros de altura o las piscinas naturales de La Pesqueras de Beceite también son un lujo que merece la pena admirar y gozar.

Otros lugares de interés turísticos en Beceite son la ermita de Santa Ana, los lavaderos, la iglesia de San Bartolomé o el puente de piedra. La villa está situada junto al río Matarraña y existe un recorrido señalizado siguiendo su curso desde el Pla de la Mina hasta los Estrechos con una hora y media de duración. El recorrido entre agua y rocas atravesando distintas pasarelas en todo el sendero no tiene grandes dificultades. Una caminata sin rumbo para no perderse entre la esencia de este pueblo y conocer ciertas de sus maravillas turísticas como es la situacion de su admiradaPlaza de España, las capillas de San Antonio y de la Virgen del Pilar o la Iglesia de la Asunción. Merece la pena también resaltar la presencia en el Ayuntamiento de una lonja y una prisión que forman parte de laRuta de las Prisiones del Mezquín-Matarraña. Corona Valderrobres su castillo-palacio del siglo XV, una joya del estilo gótico en Aragón.

Esta Comarca Del Bajo Aragón, En La Provincia De Teruel, Atesora Un Óptimo Patrimonio Arquitectónico Y Gastronómico

En 2012, después de seguir la mitad del planeta, los galeristas Christian Bourdais y Eva Albarrán hallaron aquí el sitio perfecto para levantar 15 villas de diseño y un hotel —parte central del proyecto— que estuviesen completamente integrados en el paisaje. Tras comer en el lugar de comidas Baudiliode Valderrobres, regentado por la argentina Fabiana Arévalo, nos vamos a Cretas para saber Solo Houses, la primera colección de arquitectura en Europa. Un camino de 2 kilómetros sin asfaltar nos conduce a una finca de 120 hectáreas situada a los pies del Parque Natural Los Puertos de Beceite , de la vecina provincia catalana de Tarragona. Valderrobres y los otros 17 pueblos de la comarca del río Matarraña sostienen su trazado medieval. Este rincón escondido del Bajo Aragón histórico empezó a trabajarse como destino desde 2002, gracias a la creación de las comarcas en Aragón y a un plan de dinamización turística. “Por entonces no se hablaba del Matarraña, solo existía una mancomunidad que compartía servicios”, explica Eli Diez, técnica de administración turística de la comarca. Y recuerda que en 2007 se sentaron las bases para proteger el paisaje y la identidad cultural de la zona.

La Fresneda pertence a los pueblos con más encanto de toda la zona de Matarraña. Su conjunto urbano provoca que parezca un paraje de cuento, con monumentos como la casa consistorial del siglo XVI, el Santuario de la Virgen de Gracia o el Palacio de la Confía, y tiene una oferta gastronómica de primer nivel. En la Comarca existen nueve viejas cárceles, entre la que resalta La Fresneda, la única cárcel de lujo de la zona, en la que se encarcelaba a presos de alta alcurnia como militares, integrantes de familias nobles y religiosos. También se pueden conocer las de Mazaléon o Ráfales a lo largo de una ruta cultural que nos permitirá saber una parte de la historia negra de Aragón. Es, además de la ciudad más importante de la Comarca de Matarraña, entre los pueblos que figuran en la asociación de pueblos más lindos de España. Calles de piedras, el río Matarraña, la puerta de San Roque, la plaza del Ayuntamiento y su castillo enclavado en la roca hacen de este ayuntamiento un lugar mágico.

Saliendo de La Fresneda por Avenida Virgen de Gracia prosigue por la TE-V-3006 para tras 6 km llegar a La Portellada. Villa situada en la ladera de un cerro destinado hacia el valle del río Matarraña, donde las arcillas y calizas han dado lugar a un relieve de formas suaves. Desde Calaceite sal por Avenida de Aragón N-420 para más adelante girar a la izquierda por la TE-V-3001 hasta llegar a Torre del Compte.

PUNTO 14Saliendo de La Ginebrosa por Calle Carretera/A-1409 llegarás tras 4 km a La Cañada de Verich. Saliendo de La Ginebrosa por Calle Carretera/A-1409 vas a llegar tras 4 km a La Cañada de Verich. La ciudad de Fuentespalda se extiende al pie de las estribaciones de los Puertos de Beceite, donde el río Tastavins recorre de sur a norte su frontera occidental. El relieve, muy accidentado, presenta un gran valor ecológico y paisajístico. La preciosa ruta delParrizal de Beceitees entre las más sensacionales del Matarraña. Hablamos de una ruta sencilla que nos adentra en el macizo de los Puertos de Beceite siguiendo cercanos al curso del río Matarraña. PUNTO 3Saliendo de La Fresneda por Avenida Virgen de Felicidad prosigue por la TE-V-3006 para tras 6 km llegar a La Portellada.

Descubre más contenido interesante: