Saltar al contenido

Merindades Que Ver

Es actualmente cuando podemos disfrutar de este precioso rincón conociendo la historia que almacena en cada piedra. En las Merindades sobran espacios naturales que visitar, iglesias románicas singulares que contemplar, desfiladeros y profundas hoces -excavadas por diferentes ríos que van al Ebro- que recorrer. En cuanto a castillos y torres en las Merindades y la Bureba, merecería una tesis doctoral en sí misma, ya que hay cientos.

Merindades Que Ver

Enormes prados verdes y gigantes máculas de bosque se suceden hasta la cercanía de las cimas. Al otro lado de las montañas se encuentra el bello valle del Río Pas, ahora en Cantabria. A toda esta parte que comparten Castilla y León y Cantabria se la conoce como Montaña Pasiega, un espacio natural y cultural marcado por la pervivencia de la ganadería trashumante estacional desde antes, incluso, de la llegada de Roma.

Dónde Reposar En El Valle De Mena

Levantado sobre un lugar elevado que domina las planicies próximas, fue elegido para levantar el impresionante castillo de los Velasco, en el que destacan sus 2 poderosas torres cuadradas. Pero hoy en dia, Frías luce por su increíble conjunto de casas colgadas de una peña. En ella, una extraña figura de tamaño natural, que muchas veces se ha descrito como un atlante con hábito de peregrino, aguanta un capitel bastante deteriorado, pero que parece representar una pelea entre un hombre y un león. La aldea de San Pantaleón se encuentra a los pies de una gran capacitación rocosa, pero lo que resulta más atrayente es lo que descubrimos encima. Si bien lo que más llama la atención es esta curiosidad geológica, Puentedey también tiene bastante interés en sí mismo, con sus casonas, la iglesia, el palacio de los Brizuela y el molino. Este túnel resulta ser bastante más ancho que el cauce del río, con lo que hay espacio mucho más que suficiente para atravesarlo al lado de la corriente.

Aquí me di cuenta de la cantidad de veces que había visto este pueblo en la red, fotografías que me habían llamado la atención y que jamás hubiese ubicado en Burgos. Pero aquí estábamos, frente este pueblo encantador y fotogénico en el que no solo gastamos cientos de fotografías, sino que me armé de valor, me descalcé y metí mis pies en el agua helada. El Monasterio de Rioseco está en el Valle de Manzanedo, a orillas del río Ebro. XIII. En la actualidad se encuentra en la lista Roja de patrimonio en peligro, dado su estado de abandono. No obstante diferentes instituciones sin animo de lucro, lo están intentando recobrar.

De hecho, por debajo del pueblo pasa el río Nela, que ha horadado un túnel en la roca caliza, lo que crea una estampa increíble y curiosa. El monumento más importante es el monasterio de San Salvador que sirvió de panteón de los condes y primeros reyes de Castilla. Y esta sorpresa hay que a su enorme patrimonio monumental, consecuencia de su larga historia y de su relevancia a lo largo de muchos siglos, más que nada en la época de la creación del reino de Castilla. Tiene varias entradas, diferentes galerías y ramales, e incluso lagos subterráneos, y en ella asimismo se han encontrado pinturas y grabados prehistóricos.

Espinosa De Los Monteros En Las Merindades En Burgos

Esta pasmante construcción tuvo su temporada de esplendor en la Edad Media. En 1835 la ley desamortizadora de Mendizábal -que dejaba la venta de los recursos monásticos- puso fin al monasterio, siendo su último abad, Julián Barbillo. En el siglo XXI, en los años setenta, poco a poco la iglesia inició su camino hacia la ruina y el olvido. Suerte que el colectivo «Salvemos Rioseco» lo está rehabilitando, y redescubriendo al mundo esta joya. En su momento le dediqué una entrada concreta a Frías, puesto que se habla de la ciudad mucho más pequeña de España. A unos 12 kilómetros de Puentedey se encuentra otro punto natural bien interesante, como lo es el Monumento Natural de Ojo Guareña, un complejo kárstico con una red de cavidades compuesta por decenas y decenas de km. Nuestro viaje prosigue por la Merindad de Valdivielso, un rosario de 14 pueblos organizados a lo largo de un valle moldeado por el Ebro.

  • XII. Lo que se mantiene hoy en día es poco y muy desgastado, ya que está escavado en arenisca.
  • Entre ellos está el que dedica a la Trilogía de la Ciudad Blanca que se ha convertido recientemente en el más leído de nuestra web, desbancando a Las Merindades de Burgos, también de su autoría, que a lo largo de varios años se sostenía como el mucho más leído desde nuestro estreno.
  • Además de la ermita, se puede conocer la cueva, pero nosotros llegamos un poco justos y no deseábamos esperar -el valor es de cuatro euros-.
  • Junto a la cascada del Peñón se encuentra un antiguo molino el que es reformado.

Los vales del Trueba y del Pas están cuajados de viejas cabañas pasiegas de gruesos muros de piedra y techumbre de paja. El Poblado pastoril de Castromorca es, de lado español, uno de los mucho más antiguos y grandes –data de la Edad Media-, aunque hay que caminar bastante desde Espinosa de los Monteros –ver mapa-. En sus calles vamos a encontrar asimismo palacios y viviendas blasonadas además de iglesias y varios rincones muy atractivos como huellas de su urbanismo medieval y de sus murallas. Ahora te vamos a conocer los principales sitios que puedes visitar en Las Merindades, en una ruta por el norte de Burgos. De este modo en Las Merindades encontramos bosques, desfiladeros, grutas y cataratas.

Nos encantó la día y si bien nos quedaron por ver otros pueblos del norte de Burgos a los que teníamos muchas ganas (Frías sobre todo) o pudimos parar mucho más tiempo en Villarcayo o Medina de Pomar, el tiempo fue el que fue y ¡de este modo nos han quedado ganas de volver! La Ermita de San Bernabé data del siglo XVIII y no se conoce al creador de las pinturas. De lo que no existe duda es de que son lindas y están de manera perfecta preservadas.

Merindades Que Ver

La ermita se encuentra en lo alto de una colina con forma de proa de barco. Si la ves desde lejos, no vas a poder evitar subir a ella, es como un imán.

También muy cerca, y en especial cuando el agua ha recargado con ganas los acuíferos, el recorrido hasta el nacimiento del Cadagua -fácil y corto- se encuentra dentro de las actividades que deberíamos tener en la agenda. Nos gusta que nuestro artículo te pueda ayudar a preparar tu viaje a Las Merindades. Con ese fin lo hemos publicado, compartimos lo que nosotros hicimos y toda la información que disponemos. Pero aún queda bastante por descubrir, esta comarca lo merece, tiene tanto que ver y entender, que estamos deseoso de regresar. Ahora nos vas a contar que tal se te ofrece y quisiera que lo pases tan bien como lo pasamos nosotros. Hola chicos, muy bien explicado tu paseo por las Merindades, lo voy a tener en cuenta en tanto que voy para allí en unos días, me vendrá genial vuestra aportación, gracias y ya sabéis tenéis que volver para saber más lugares de interés que son bastantes, chao.

Descubre más contenido interesante: