Una vez el otoño hizo acto de aparición en básicamente toda la península ibérica, el centro y norte de nuestro estado se transforma en región de recolección micológica. Esto pasa principalmente en aquellas zonas de centro y norte de Castilla, Aragón, País Vasco y Navarra.
Dentro de las ubicaciones castellanas, la provincia de Soria, resulta principalmente interesante en relación a la producción y recolección micológica, por lo que desde en este momento nos centraremos en esta misma provincia.
Soria tiene una extensa tradición en la recolección de toda clase de setas y hongos comestibles, lo que trae relacionado a su vez un turismo de interior y especializado en la micología, oséa, turistas que buscan ir al monte, hallar setas y hongos comestibles y de paso comprender la provincia de Soria y gozar de su gastronomía que como no podía ser de otra forma, en estos días va relacionada a la micología.

Para todo ese público que llega desde distintos puntos de España, inclusive del extranjero, la provincia de Soria oferta salidas al campo para disfrutar, con guías perfeccionados y que culminan una vivencia de cocina relacionada con la micología. El enorme inconveniente de esta clase de turismo es que está condicionado a la fructificación de las setas y hongos, pero en una provincia como la soriana, esto está básicamente asegurado.
Si quieren conformar parte de este turismo diferente que asegura vivencias y estudio, una aceptable alternativa es pernoctar en Soria y desde ahí desplazarse por los distintos puntos de la provincia. Si este plan es el preferido, una aceptable alternativa es el Hotel Alfonso VIII, un espacio ideal para reposar y dormir en Soria, donde hallar toda clase de comodidades en pleno centro de la ciudad más importante. Sin dudas, el interior de España luce en otoño con todo su esplendor y si lo enlazamos con la micología, Soria, se encuentra dentro de las enormes configuraciones a tomar en cuenta.