Saltar al contenido

¿Por que durante el verano se calienta más la tierra que el mar?

El sol es el responsable de calentar el agua del mar a lo largo de todo el año. A lo largo de los largos días de verano, la radiación del sol y el incremento de la temperatura del aire calientan los primeros centímetros de la área del mar.

¿Qué es la brisa marina? ¿De qué manera se forma? ¿Qué es el terral?

El período períodico de calentamiento y enfriamiento de la extensión de la tierra tiene efectos significativos en el tiempo. En el momento en que la área se excita, se forman corrientes ascendientes de aire ardiente.

Islas y monzones

Las brisas marinas asimismo afectan a las islas durante toda la costa. En la mayoría de los casos, asimismo alcanzan su punto máximo tras el mediodía. Esto quiere decir que los más destacados sitios para fondear navíos están a sotavento y es mucho más bien difícil conseguir uno donde la brisa marina no sople es decir mucho más enclenque.

Pronóstico meteorológico semanal para la Localidad de México

El jueves el cielo en la Localidad de México continuará anubarrado todo el día con posibilidad de lluvia de 5 a 25 mm. La temperatura máxima aguardada cambia entre 22 y 24 °C, al paso que la temperatura mínima está entre 11 y 12 °C. Viento del suroeste de diez a 25 km/h con ráfagas de 45 km/h. Desde el viernes, el cielo continuará nuboso la mayoría del día, con un ámbito fresco en la madrugada. La localidad puede presenciar lluvias ligeras a lo largo de todo el día. La temperatura máxima aguardada cambiará entre 22 y 24°C, al paso que la temperatura mínima va a estar entre diez y 12°C. La ingrediente sur va a soplar de diez a 25 km/h con ráfagas de 45 km/h. Y el sábado por la mañana se predice ámbito frío a fresco y bancos de niebla en los aledaños. Por la tarde, condiciones tibias a cálidas y cielo relativamente nuboso con posibilidad de lluvias desperdigadas de 0.1 a 5 mm en la Localidad de México y Estado de México. La temperatura máxima aguardada cambiará entre 23 y 25°C, al paso que la temperatura mínima va a estar entre 9 y diez°C. El viento del suroeste sopla de 15 a 30 km/h con ráfagas de 60 km/h.

¿Cuáles son las secuelas de este incremento de temperatura?

Según WWF, el mar Mediterráneo se está calentando un 20% mucho más que la media mundial. Encima, es el mar mucho más contaminado de la tierra: según la Fundación Aquae, este mar nucléa entre el 20 y el 54% de los microplásticos de todo el mundo. Las secuelas de este excepcional incremento de la temperatura son, por una parte, la capacitación de trópicos en sus aguas. Esto estimula la proliferación de especies invasoras que desplazan a las autóctonas. Asimismo cambia el fondo marino: no solamente se pierden especies animales, sino más bien asimismo especies vegetales. Este calentamiento ayuda a la acidificación del mar. Esta acidificación hace un debilitamiento de las construcciones de organismos como corales, mejillones, etcétera., que son fundamentales para todo el ecosistema marino. No solo sirven como hábitat, sino asimismo asisten a guardar carbono. Al final, la progresiva desaparición de los predadores ha causado una proliferación de medusas. con secuelas Y naturalmente la extinción de especies asimismo tiene un encontronazo directo en el ámbito pesquero.

No hay duda de que se precisan enormes resoluciones, entre aquéllas que está la descarbonización de la economía (entre los objetivos de la Agenda 2030). Además de esto, comentan los especialistas, es requisito agrandar las áreas marinas de protección en las que su hábitat no es perturbado por intereses de tipo económico privados. Pero aun nuestras pequeñas contribuciones asisten: debemos ver todo desde una visión glocal (somos una parte que pertenece a una composición global). Eludir el plástico y no dejar basura en el momento en que nos bañamos en la playa es un grano de arena frente a eso que hay que llevar a cabo en todo el mundo, pero siempre y en todo momento suma. El mar es fuente de vida y debemos resguardarlo.

Descubre más contenido interesante: