Saltar al contenido

¿Por qué el avión es el transporte más seguro?

La posibilidad de un incidente de avión es mínima, 1 en 2,4 millones. Los números de accidentes aéreos son lejanos si los comparas con la siniestralidad en las rutas, por servirnos de un ejemplo. La aviación registra 1 incidente grave por cada 2,4 millones de vuelos.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Subir a un avión fué hasta la actualidad homónimo de peligro y causa pavor entre bastante gente en el mundo entero. Esta situación puede empeorar si la persona no está habituada a viajar o si es su primer vuelo. Pero distintos estudios prueban que este temor no guarda relación con la seguridad real de los aeroplanos.

La altitud incrementa la seguridad

Es bien conocido que a mayor altitud, mayores son los peligros para viajar de forma segura. Solamente lejos de la verdad. La altitud asiste para achicar el ahínco que debe llevar a cabo el avión para sostener el rumbo.

Cuanto mucho más cerca del suelo, mucho más espesa es la atmósfera y mucho más energía precisa el avión. Consecuentemente, la seguridad del viaje siempre y en todo momento es mayor a lo largo del tramo intermedio del vuelo.

Los aeroplanos, el medio de transporte mucho más seguro

Los aeroplanos pertenecen a los inventos mucho más expepcionales de la raza humana, que indudablemente son realmente fenomenales y en la actualidad, gracias a los distintos avances en tecnología que se fueron Es común que transcurrido un tiempo se desarrollen aeronaves que no solo sean mucho más espectaculares, sino más bien asimismo considerablemente más seguras.

Se puede decir sin duda que el futuro de esta industria prosigue medrando con el paso del tiempo.

Inspección inicial

La tripulación de cabina efectúa una inspección del equipo de urgencia y el comandante y el copiloto asimismo valoran que la aeronave está en estupendas condiciones y no muestra daños. Cualquier incidencia, por pequeña que sea, ha de ser comunicada y el vuelo no puede empezar hasta el momento en que se resuelva.

Con carácter general, el copiloto es quien se encarga de revisar el exterior de la aeronave (alas, luces…), el acertado cierre de las puertas y el estado de los frenos. Asimismo se verifica que no hayan entrado pájaros en los motores, que las hélices se muevan apropiadamente.

APRENDIENDO DE LOS ERRORES

Los accidentes durante la historia han tolerado mejorar los sistemas de seguridad de las aeronaves, por poner un ejemplo, tras el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines desde los cielos de Ucrania en 2014, se creó un portal de internet con datos crea áreas de peligro a las que todas y cada una de las compañías aéreas y pilotos tienen la posibilidad de entrar para planear sus sendas.

Asimismo se mejoraron los radares, secuencias y operaciones. Además de esto, los pilotos estaban mejor capacitados para eludir fallos humanos.