La Declaración de Estocolmo, que tiene dentro 26 principios, puso los temas ambientales adelante de las intranquilidades de todo el mundo y marcó el comienzo de un diálogo entre países desarrollados y desarrollandose sobre la relación entre desarrollo económico, polución del aire, aire, agua y…
Por Alberto Blanco-Uribe Quintero
Últimamente, como producto de la Resolución 48/13 del 8 de octubre de 2021, adoptada a lo largo de la 48 sesión del Consejo de Derechos Humanos de las ONU, hubo un alboroto por la parte de varios en el mundo entero aseverando que “¡al fin!” La ONU ha reconocido el derecho humano al medioambiente “por vez primera”.
Desenlaces
2 desenlaces específicos de la charla fueron la Declaración de Estocolmo, que sentó las bases para la justicia ambiental en todo el mundo, y el lugar del Programa de las ONU para el Medio Ámbito (PNUMA). Con origen en Nairobi, la ciudad más importante de Kenia, el PNUMA se realizó responsable de coordinar las respuestas de todo el mundo a los inconvenientes ambientales y fue la primera agencia de la ONU de todo el mundo con origen en un país desarrollandose.
El PNUMA prepara evaluaciones fundamentadas en sistemas de chequeo y análisis científico; fomenta la adopción de legislación ambiental por medio de mecanismos de derecho en todo el mundo y lleva a cabo proyectos de acción para áreas prioritarias; encabeza las ONU sobre el medioambiente; y hace una contribución financiera a proyectos de protección ambiental en países desarrollandose.
La Charla de Estocolmo (famosa como la Cima de la Tierra) acordó una declaración de 7 puntos y una resolución con 26 principios que escribimos para usted:
La Charla de las ONU sobre el Medio Ámbito se reunió en Estocolmo, 5-16. Junio de 1972, después de debatir la necesidad de una visión y principios recurrentes para inspirar y asesorar a los pueblos de todo el mundo a preservar y progresar el medioambiente humano, proclama:
- El hombre es al unísono trabajador y constructor de su ambiente, que le da sustento material y le da la posibilidad de realizarse intelectual, ética, popular y espiritualmente. En la extendida y ondulada evolución de la raza humana en este mundo, se llegó a una época donde, mediante la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha conseguido el poder de modificar su medioambiente de mil formas y en una escala sin precedentes. Los dos puntos del medio humano, el natural y el artificial, son fundamentales para su confort y para el placer de los derechos humanos, el derecho a la vida misma
- La protección y optimización del medio humano es un cuestión primordial que concierne al confort de los pueblos y al avance económico de todo el mundo, es el deseo apremiante de los pueblos de todo el mundo y el deber de todos y cada uno de los gobiernos.
- El hombre recapitula de manera continua sus vivencias y prosigue conociendo, ideando, creando y avanzando. En nuestro tiempo, la aptitud del hombre para editar su ambiente, si se emplea de manera sabia, puede traer las ventajas del avance a todos y cada uno de los pueblos y sugerir la posibilidad de prosperar la calidad de vida. De manera accidental o temerariamente, exactamente la misma fuerza puede ocasionar un daño inconmensurable a los humanos y al medioambiente humano. A lo que nos rodea observamos poco a poco más signos de daños ocasionados por el hombre en muchas zonas de todo el mundo: polución dañina del agua, el aire, la tierra y los seres vivos; las considerables alteraciones en la estabilidad ecológico de la biosfera, la destrucción y el agotamiento de los elementos irremplazables y las graves deficiencias dañinas para la salud humana física, mental y popular, en el medioambiente por los humanos, singularmente en las condiciones de vida y de trabajo.
- En los países desarrollandose, la mayor parte de los inconvenientes ambientales son ocasionados por el subdesarrollo. Miles de individuos siguen viviendo muy bajo el mínimo preciso para una vida digna, sin nutrición y vestido correctos, vivienda y educación, salud y saneamiento. Por ende, los países desarrollandose tienen que centrar sus sacrificios en el avance, sabiendo sus preferencias y la necesidad de resguardar y progresar el medioambiente. Con exactamente el mismo fin, los países desarrollados tienen que realizar sacrificios para achicar la brecha entre su país y los países desarrollandose. En los países desarrollados, los inconvenientes ambientales por norma general están relacionados con la industrialización y el avance tecnológico.
- El desarrollo natural de la población expone inconvenientes permanentes para la preservación del medioambiente, y posiblemente sea preciso llevar a cabo políticas y medidas correctas para emprender estos inconvenientes. De todas y cada una de las cosas en el planeta, la gente son las mucho más valiosas. Son la gente las que impulsan el avance popular, crean riqueza popular, desarrollan la ciencia y la tecnología y convierten de manera continua el ambiente humano por medio de su duro trabajo. Adjuntado con el avance popular y el progreso de la fabricación, la ciencia y la tecnología, la aptitud del hombre para prosperar el medioambiente incrementa cada día que pasa.
- La historia llegó a un punto en el que debemos administrar nuestras actitudes en el mundo entero con mayor cuenta por el encontronazo en el medioambiente. Por ignorancia o indiferencia, tenemos la posibilidad de ocasionar un daño inmenso y también irreparable al medioambiente terrestre del que es dependiente nuestra vida y confort. Por contra, mediante un conocimiento mucho más profundo y una acción mucho más sensato, tenemos la posibilidad de conseguir una vida mejor para nosotros y nuestros descendientes en un ambiente que responda mejor a las pretensiones y pretensiones humanas. Existen muchas formas de prosperar la calidad del medioambiente y hacer una aceptable vida. Lo que se precisa es entusiasmo, pero quietud de cabeza y trabajo profundo pero ordenado. Para conseguir la independencia en el planeta de la naturaleza, el hombre debe emplear el saber para hacer un mejor ámbito en cooperación con la naturaleza. Proteger y progresar el ambiente humano para las generaciones presentes y futuras se convirtió en una meta indispensable de la raza humana, una meta que debe perseguirse adjuntado con los objetivos escenciales ahora establecidos de paz y avance económico y popular y en armonía con ellos. Planeta.
- Para conseguir este propósito, va a ser preciso asumir la compromiso de los ciudadanos y las comunidades, las compañías y también instituciones a todos y cada uno de los escenarios, participando todos por igual en los sacrificios recurrentes. La gente en todas y cada una de las áreas de la vida y las organizaciones en muchas áreas van a dar forma al ambiente global del futuro por medio de sus valores y la suma de sus acciones. Los gobiernos locales y nacionales aguantan la mayor carga de las políticas y acciones ambientales a enorme escala en sus jurisdicciones. Asimismo se precisa la cooperación en todo el mundo para movilizar elementos para contribuir a los países desarrollandose a realizar sus responsabilidades en esta área. Una clase creciente de inconvenientes ambientales, aproximadamente regionales o globales, que afectan la arena en todo el mundo común, requerirá una extensa cooperación entre las naciones y la acción de organizaciones de todo el mundo de interés común. La Charla exhorta a los gobiernos y pueblos a juntar sus sacrificios para proteger y progresar el medioambiente humano en beneficio de todos y cada uno de los humanos y sus descendientes.
Misión: Mundo Saludable
A lo largo de la Charla de Medio Ámbito de Estocolmo 50 asimismo se ha propuesto poner el confort humano en el corazón de un mundo saludable y prosperidad para todos y admitir el medioambiente como un derecho sano y sostenible. Asimismo incluyó 4 sesiones plenarias en las que los líderes solicitaron acciones ambientales valientes para apresurar la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Avance Sostenible (ODS).
Pero, ¿cuáles fueron los primordiales elementos importante para apresurar la acción hacia un mundo saludable y próspero para todos? Aquí te las compartimos:
Contenidos