Las 4 estrellas del escudo del fútbol uruguayo representan las 4 copas mundiales expertos reconocidas por la FIFA ganadas en 1924, 1928, 1930 y 1950.
Sendero del siglo desde el principio de la primera copa mundial de fútbol, solo ocho naciones tienen la posibilidad de alardear de ser campeonas de todo el mundo. A la España mucho más joven (1) se unen Inglaterra (1), Argentina (2), Francia (2), Alemania (4), Italia (4) y el plusmarquista Brasil (5). Falta uno en la lista; Uruguay. Tiene 2 mundiales (1930 y 1950) y no obstante transporta cosidas 4 estrellas en el escudo que adorna su remera. Cualquier charrúa afirmará que su país ganó 4 mundiales. Y la mayor parte de los «geeks» aun argumentarán que tienen 5 títulos en su haber. Si ese fuera la situacion, no habría una nación mucho más triunfadora en la historia del fútbol.
¿Cómo Uruguay tiene 4 estrellas en su kit? Un viaje a Wikipedia nos va a dar una contestación rápida. 2 se atribuyen a sus títulos mundiales y los otros 2 a sus triunfos en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928. Pero eso no es razón bastante. El fútbol fue la primera especialidad olímpica en 1908, repetida en 1912 (los dos con Enorme Bretaña ganando) y confirmada en Amberes en 1920 con la anfitriona Bélgica venciendo a España. Entonces, ¿por qué razón las victorias de Uruguay en estos 2 Juegos Olímpicos habrían de ser reconocidas como victorias mundiales y no las precedentes?
¿Por qué razón el escudo de la remera celeste tiene 4 estrellas?
No obstante, la remera del equipo transporta 4 estrellas por los 4 títulos mundiales de Uruguay. ¿Por qué razón 4? En este relato, Uruguay suma a las Copas del Planeta de 1930 y 1950 las Olimpiadas de 1924 y 1928, años en que la Copa del Planeta aún no se hacía como un acontecimiento en sí, sino más bien como una parte de la rivalidad mucho más extensa de los Juegos Olímpicos.
Las 4 estrellas no estuvieron exentas de polémica: El año pasado la FIFA notificó a la compañía Puma, que fabrica las camisetas de la selección, que según múltiples medios debían eliminar 2 de las estrellas. local. Los directivos del fútbol uruguayo se alinearon para proteger los 4 títulos.
LAS CUATRO ESTRELLAS
Uruguay suma a su escudo los títulos conseguidos en los Juegos Olímpicos de París 1924 y Amsterdam 1928. Pues los torneos fueron organizados por la FIFA, sin la participación del Comité Olímpico En todo el mundo y con la participación de futbolistas expertos. Todo lo mencionado se acordó en el Congreso de la FIFA de 1924, donde asimismo se decidió que serían considerados Copa del Planeta.