El crepitar es el resultado de un fenómeno llamado cavitación, en el que el líquido sinovial, que es el responsable de lubricar las articulaciones, libera una secuencia de gases que hacen explotar pequeñas burbujas. El líquido de las articulaciones es como el aceite en la cadena de una bicicleta.
Quien aproximadamente, posiblemente alguno de nosotros haya sentido en algún momento un rápido crujido en las rodillas al subir o bajar escaleras o al realizar ejercicios que impliquen plegar las rodillas. Habitualmente no hay de qué preocuparse, pero en otras ocasiones la salud de las articulaciones precisa un tanto mucho más de atención.
La rodilla es la articulación mucho más grande del cuerpo y, si bien parezca lo opuesto, aguanta la mayoría del peso del cuerpo. Los elementos que lo conforman trabajan día a día para asegurar su acertado desempeño, siendo el cartílago y el líquido sinovial los primordiales causantes de la lubricación, eludiendo roces y facilitando el movimiento.
¿Es dañino?
No, si bien varios crean que esta crisis es un susto común, no es de este modo. El estruendos es un fenómeno físico llamado cavitación, del que hablaré en este momento.
El daño puede ser de un manejo inapropiado si no se respetan los límites articulares y como resultado se daña la cápsula, los tendones o el cartílago articular.
¿Por qué razón me crujen las rodillas?
El crujido de rodillas tiene la posibilidad de tener múltiples causas. Entre las causas más habituales es la acumulación de gases en el líquido sinovial. Esto no es primordial puesto que es bastante común y no señala que haya un inconveniente en el cuerpo. Conque no deberías inquietarte.
Además de esto, esta clase de clic asimismo acostumbra producirse por manipulación, o sea, en el momento en que el fisioterapeuta o nosotros aplicamos una pequeña fuerza en una cierta región de nuestro cuerpo. Eso sí, es esencial rememorar que no hay que abusar de este género de chasquidos, en tanto que puede ocasionar el desgaste de las articulaciones y, en casos extremos, lesiones.
Hay múltiples causas de los crujidos en las rodillas:
1º) Artrosis de rodilla o gonartrosis.
El cartílago se estropea y se genera el popular roce de “hueso contra hueso”. Presencia de cuerpos libres u osteofitos.
¿Qué régimen se aconseja?
El primordial régimen es la «estabilización de rodilla». En ReSport Clinic nos atrae bastante este término pues nos ofrece un concepto clara de lo que hay que llevar a cabo, que es efectuar un régimen médico, de fisioterapia y de rehabilitación. Trabajo extensivo para hallar que los músculos de las piernas estén en condiciones suficientes para eludir que la rótula «baile» bastante, achicando de esta manera el roce entre los 2 cartílagos.
Comenzamos con fisioterapia para achicar el mal y acrecentar la flexibilidad. Entonces efectuamos ejercicios concretos de prominente desempeño que nos dejan desarrollar músculo sin dañar el cartílago. Es igualmente esencial llevar a cabo los ejercicios de una forma que no exagere la intensidad o va a hacer mucho más daño.
Contenidos