Saltar al contenido

¿Por qué no hay restos humanos en el Titanic?

El director de cine James Cameron, que visitó los restos del naufragio 33 ocasiones, ha dicho al periódico que «no vio restos humanos» a lo largo de sus amplias exploraciones en el Titanic. «Hemos visto zapatos, siete pares, lo que recomienda que en algún instante hubo un cuerpo allí, pero jamás hemos visto restos humanos».

Ciertas autoridades estadounidenses afirman que en el Atlántico Norte, donde se hundió el Titanic, «probablemente queda mezclado con el barro». La prueba que citan es una foto de 2004 que se mostró por vez primera al público esta semana para conmemorar el centenario del incidente del barco de gran lujo. La instantánea exhibe un sobretodo y botas en el barro en el sitio del hundimiento legendario.

El Directivo de Patrimonio Marítimo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), James Angosto, apunta que “Estas no son botas que se cayeron de manera accidental de una maleta una a la vera de la otra, sino más bien la manera en que se pusieron

El Titanic 110 años tras su hundimiento

El día de hoy el barco yace en 2 partes a 12,000 pies bajo la área en el lecho marino cubierto con material rústico, con una gran parte del casco desgastado por la sal y la corrosión galvánica, metal- comer bacterias y las corrientes oceánicas en incesante cambio. Los campos de escombros, que consisten en una cantidad enorme de productos de usuarios y unas partes de navíos, se alargan a cientos y cientos de metros del naufragio.

Múltiples expediciones procuraron descubrirlo e inclusive socorrer el casco con una extraña lista de maneras de alzar los restos del naufragio, desde insertar millones de pelotas de ping-pong hasta inyectar toneladas de vaselina.Tras un intento fallido, el Dibujo Muchas críticas, RMS Titanic Inc. ha podido alzar una sección del casco de 20 toneladas llamada «la parte grande» que se había desprendido del barco primordial, con paredes de 2 cabinas de primera clase.

Los cadáveres del Titanic… El escándalo tras el hundimiento

El 23 de abril de 1912 fue el día del verdadero y total hundimiento del transatlántico. Un conjunto de marineros debió abrirse paso entre los restos del naufragio y presenciar entre los espectáculos mucho más asoladores que un humano puede presenciar: decenas, cientos y cientos de cadáveres realizando crujir la proa de los navíos de obtenida. Casi todos eran de tercera clase. inmigrantes y personal de los navíos.

Descubre más contenido interesante: