¿Qué causa los cálculos biliares? Los cálculos biliares se tienen la posibilidad de conformar en el momento en que la bilis tiene dentro un exceso de colesterol o bilirrubina, o una deficiencia de sales biliares. Los estudiosos no comprenden absolutamente por qué razón suceden estos cambios en la bilis.
La mejor dieta sin vesícula biliar
La colecistectomía es un trámite quirúrgico para extirpar la vesícula biliar. En el momento en que un individuo se somete a esta cirugía, en ocasiones se experimentan síntomas como mal abdominal, hinchazón o intolerancia a los alimentos grasos. Es muy normal que estos síntomas mejoren e inclusive desaparezcan tras algunas semanas.
Lo idóneo es llevar una dieta sana y diferente, comer pequeñas proporciones múltiples ocasiones cada día y eludir las comidas abundantes, masticar bien y comer despacio. Asimismo es esencial reposar media hora tras las comidas primordiales. La dieta sugerida consistiría en:
Prevención
Dr. Zorrilla apunta que varios de los causantes que provocan los cálculos no se tienen la posibilidad de cambiar, al tiempo que otros se tienen la posibilidad de progresar si intervinimos en la dieta o administramos el peso. Llevar una dieta saludable baja en grasas sobresaturadas contribuye a impedir la capacitación de colelitiasis. Sostener un óptimo control del peso y eludir las terapias que dan como resultado una pérdida de peso rápida asimismo son causantes protectores», afirma, y añade que la incidencia de capacitación de cálculos en la vesícula biliar incrementa con la edad y la obesidad, y asimismo es una patología que perjudica con mucho más continuidad a las mujeres, singularmente si poseerlo
Según este cirujano, la primordial complicación de la colelitiasis es el cólico biliar, esto es, un cuadro de mal abdominal repentino que puede ir acompañado de náuseas y vómitos
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas tienen la posibilidad de ser muy dispares, los cálculos tienen la posibilidad de aun pasar inadvertidos y presentarse esporádicamente Descubrimientos frente a una ecografía abdominal
Los síntomas pertenecen a un llamado cólico biliar, en el que se muestran náuseas, vómitos y mal cólico que se muestra en la parte de arriba derecha del abdomen gracias a la movilización y/o salida del cálculo a la vesícula biliar
FACTORES NO CAMBIABLES:
- Edad avanzada (más frecuente desde los 40 años) )
- Género (más frecuente en mujeres)
- Antecedentes familiares (tener antecedentes familiares directos incrementa el peligro de desarrollar colecistolitiasis en un 25%)
Contenidos