El agobio en el trabajo o en el hogar puede ocasionar jaquecas. estímulo sensorial. Las luces refulgentes o intermitentes y los ruidos fuertes tienen la posibilidad de desatar jaquecas. Los fragancias fuertes, de perfumes, diluyentes de pintura, humo de segunda mano y otros, provocan jaquecas en varias personas.
De forma fácil tenemos la posibilidad de clasificar las jaquecas de la próxima forma:
- Según criterios clínicos: Según si el mal estuvo antecedido o no de otros síntomas:
- Jaqueca con aura: aquellas en las que en un inicio hay síntomas visuales (rayos, puntos de colores o puntos negros, ver ondas/agua, arrimarse o distanciarse de imágenes…), sensoriales (hormigueo o adormecimiento de la cara o extremidades ), motrices (pérdida de fuerza en las extremidades), del charla o del leño encefálico (visión doble, ataxia o necesidad de dividir las piernas al caminar para sostener la estabilidad, mareos…). Estos síntomas se nombran «aura», empiezan y desaparecen gradualmente, acostumbran a perdurar menos de una hora y solamente desaparecen empieza el cefalea. El más frecuente es el aura con síntomas visuales.
- Jaqueca sin aura: Jaqueca sin los síntomas precedentes, donde el mal es su primera manifestación.
- Por método temporal: según la continuidad de días de jaqueca por mes:
- Jaqueca episódica de baja continuidad: esos pacientes que tienen dolores de cabeza menos de diez días por mes.
- Jaquecas episódicas de alta continuidad: Pacientes que muestran problemas entre diez y 15 días por mes.
- Jaqueca crónica: Pacientes con 15 o mucho más días de cefalea por mes, de los que cuando menos 8 muestran especificaciones migrañosas, a lo largo de 3 o mucho más meses.
Causas de las jaquecas infantiles
La jaqueca es un trastorno neurológico que sucede fuera del cráneo. Los músculos que cubren la cabeza se inflaman y contraen los vasos sanguíneos que llegan al cerebro. En consecuencia, el cerebro recibe menos sangre y menos oxígeno, lo que perjudica a los nervios circulantes que mandan señales de mal al cerebro y esto hace jaquecas. Las primordiales ocasiones que tienen la posibilidad de desatar las jaquecas en los pequeños son:
- falta de sueño y cansancio.
- Abuso de televisores, consolas, tabletas y PCs.
- Agobio o ansiedad.
- Consumo elevado de refrescos con cafeína.
- Mala nutrición o saltarse alguna comida.
- Cambios hormonales o menstruales.
- Inconvenientes de visión.
- Ruidos fuertes y fragancias bastante intensos.
- deshidratación.
- Resultados consecutivos de cualquier fármaco.
INSTITUTO NEUROSPINAL BARCELONA
Marquesa de Vilallonga nº diez – Edificio Marquesa – Oficina número 12 – 08017 Barcelona
CENTRO MÉDICO TEKNON
Essen )
Hay alimentos que tienen la posibilidad de ocasionar, desatar o empeorar las jaquecas. La cafeína, el chocolate, los frutos secos, el queso o el alcohol son varios de los alimentos a eludir en tanto que tienen características que benefician la aparición de asaltos de jaqueca.
Las ocasiones agobiantes o deseosas y los cambios en los horarios de sueño son otros desencadenantes de los asaltos de jaqueca.
Hospital Cruz Roja de Córdoba
La jaqueca es una nosología neurológica que se muestra como un cefalea intensísimo y puede acompañarse de náuseas y vómitos, y fotofobia, una sensación incómoda frente a la exposición a la luz. y la sonofobia -malestar elevado debido al estruendos-. Acostumbra adoptar la manera de un ataque de jaqueca o ataque de jaqueca.
La jaqueca es una nosología que perjudica con una mayor frecuencia al sexo femenino (prácticamente el triple de mujeres perjudicadas que de hombres), en todo el mundo hay mucho más de 4 millones de pacientes diagnosticados con jaqueca.
Contenidos