Saltar al contenido

¿Por qué se usa la U con la Q?

En latín, la “Q” siempre y en todo momento va acompañada de una “U” pues era la única vocal con la que se utilizaba, si bien la U se pronunciaba en ese idioma. Conque las dos cartas ahora estaban similares.

La diéresis es un signo diacrítico consistente en 2 puntos ¨ escritos horizontalmente sobre la vocal en cuestión. En la situacion de la letra i, el punto se reemplaza por el signo. La diéresis en catalán se puede poner a través de las vocales i (ï) y u (ü). Su función es una de las próximas:

En el momento en que se utiliza ‘u’ en vez de ‘o’

Las conjunciones disyuntivas ‘o’ y ‘u’ se utilizan para enseñar opciones, esto es, se usa para enseñar una lista de opciones, de las que solo tiene la posibilidad de tener rincón una.

Muy con frecuencia, la vocal ‘o’ se emplea para representar un cambio: «Marcos o Maria», salvo en las situaciones en que la palabra empieza con «o» o «ho» tras la conjunción ‘o’: ” Marcos u Oscar”, “Acción o Terror”.

La diéresis en otros países

Este empleo de la diéresis, que tiene objetivos poéticos en castellano, se utiliza todos los días en otros lenguajes, p. B. en francés, donde se utiliza para señalar que 2 kovales juntos, que comunmente generarían un solo sonido, tienen que leerse separadamente. Este es la situacion de expresiones como naive o Noël, que se pronunciarían de manera muy distinta sin la diéresis. Pero asimismo en esta lengua se emplea de forma afín al español en la secuencia “GU”, como en la palabra ambiguïté.

En las lenguas germánicas, en especial en alemán, la diéresis tiene un empleo sutilmente diferente. Hay que tener en consideración que en esta lengua hay vocales labilizadas, esto es, vocales que necesitan prolongar los labios para lograr pronunciarlas. Aquellas vocales que llevan diéresis en alemán señalan que son vocales labializadas.

Empleo de la Q

La letra Q es una consonante y la decimoctava letra del alfabeto. Hay muy escasas expresiones en castellano que contengan esta letra. Por servirnos de un ejemplo: qué, quién, desea.

La letra Q se usa para representar los sonidos:

Verbos con C, Z y Q

La alternancia entre las consonantes C, Z y Q frente diferentes vocales hace varias cambios ortográficos en verbos con infinitivos con las consonantes C, Z o Q en la última sílaba, o sea, con las terminaciones -zar, -car, -quir, -cer y -cir. Estos cambios siempre y en todo momento se efectúan con el propósito de proteger el sonido infinitivo en todas y cada una de las formas verbales.

En la situacion de los verbos con infinitivo terminado en -zar, todas y cada una de las formas verbales que acaban en sílabas con las vocales A – O (El jugador tira la pelota) se escriben con Z, pero las terminaciones en vocal Y también – Yo (tiré la pelota).

Descubre más contenido interesante: