Saltar al contenido

¿Por qué siempre me levanto con dolor de cabeza?

Hay múltiples cosas que tienen la posibilidad de ocasionar problemas o problemas al despertar: insomnio, ronquidos y apnea del sueño, bruxismo, utilizar la almohada errónea, reposar en la situación errónea, tomar alcohol o tomar algunos fármacos antes de acostarse.

Las dolores de cabeza se identifican por un mal profundo y persistente, considerado síntoma secundario de nosologías como el insomnio, la apnea obstructiva del sueño y la narcolepsia.

Las clases de cefalea más habituales son la jaqueca, la jaqueca y la cefalea tensional. Se tienen dentro en su clasificación la cefalea hípnica, donde la persona se lúcida o duerme la siesta a lo largo de la noche, la cefalea en racimos y la hemicránea paroxística crónica, que frecuenta iniciarse desde la etapa de sueño REM.

Causas de las dolores de cabeza

Las causas de las dolores de cabeza son múltiples por el hecho de que las dolores de cabeza, como todo mal, son un síntoma o consecuencia y no una nosología en sí mismas. Aquí hablaremos de entre las probables causas de los problemas: no reposar bien o no reposar lo bastante. No obstante, la relación entre los problemas y el sueño es multifacética, como lo revela este producto del Centro del Sueño: “Cefalea y sueño”. Reposar poquísimo o bastante puede ocasionar problemas, singularmente con ciertos géneros de problemas, como: B. Jaquecas. Y en ocasiones es exactamente el mismo cefalea el que puede impedirnos reposar bien o aun despertarnos. La relación entre los problemas y el sueño es complicada.

Los problemas, o problemas como acostumbra nombrarse en medicina, son muy recurrentes: la mayor parte de la gente los experimentaron en algún instante. El cefalea más frecuente es el cefalea tensional y tiene la posibilidad de tener múltiples causas, desde un reposo deficiente debido al insomnio hasta el agobio, la visión fatigada y muchas otras causas. Por poner un ejemplo, los problemas por afecciones en los ojos son recurrentes entre la gente que trabajan con PCs. Es el ejemplo evidente al que se deben combatir día a día la gente que se sientan por varias horas en frente de una PC o unos libros y se organizan para los exámenes.

¿Es muy normal que me duela la cabeza en el momento en que no duermo bien por las noches?

La carencia de sueño y el cansancio son componentes que benefician la aparición de problemas, con lo que se dan con mucho más continuidad en esta situación que en reposo. No olvide que la carencia de sueño puede deberse al agobio y esto asimismo es un aspecto que ayuda a la aparición de problemas por tensión.

Reposar lo bastante significa sentirse relajado y puede ser un óptimo primer paso para liberarse de un cefalea.

¿Qué es la apnea del sueño?

Este trastorno es un cese de la respiración que se genera poco tras quedarse dormido y está antecedido por por lo menos diez segundos de ronquidos fuertes. Si este desarrollo se reitera cinco ocasiones por hora, se llama síndrome de apnea obstructiva del sueño.

Según Top Doctors, «Esta obstrucción en la respiración hace una caída en los escenarios de oxígeno del cuerpo, lo que hace difícil el sueño reparador y exhibe signos de fatiga por la mañana siguiente». hipertensión y futura insuficiencia cardiaca o miocarditis, con lo que es recomendable reconocerlas precozmente y efectuar las pruebas oportunas para un diagnóstico certero.”

Descubre más contenido interesante: