Saltar al contenido

Pueblos Con Encanto Cerca De San Sebastian

Azpeitia es otra ciudad que ver cerca de San Sebastián y es también conocida como la noble y leal villa, por todo su complejo monumental y religioso. El pueblo es popular por su localización, su gastronomía, pero sobre todo por el santuario de Loyola, a un quilómetro del centro del pueblo guipuzcoano.

De igual manera, Tolosa destaca por sus varios palacios, como por ejemplo el Palacio de Armburu, del siglo XVII y estilo barroco; el Palacio de Atodo, del siglo XVI o el Palacio de Idiákez. Otros sitios de interés en Tolosa son su casa consistorial, del siglo XVII y estilo barroco; el fichero provincial de Guipúzcoa o la Casa de la Cultura. Dentro de los varios sitios de interés que tenemos la posibilidad de comprender en Getaria, destaca la Iglesia de San Salvador, levantada en el siglo XVI y de estilo gótico. De la misma forma, os invitamos a descubrir la Iglesia de San Martín o diferentes viviendas fortificadas, como la Casa Torre de los Ibáñez de Olano o la Casa Torre de los Zarauz. Si quieres disfrutar de la naturaleza, no hay duda de que Alkiza es uno de los mejores destinos.

Entre los pueblos de Gipuzkoa por excelencia y ampliamente conocido por ser la cuna de Karlos Arguiñano y por su playa, famosa tradicionalmente como la «reina de las playas» de Gipuzkoa. El malecón es el eje turístico de la localidad, con la fantástica vista delRatón de Getaria sobre el horizonte. Zarautz cuenta con de los mejores museos de fotografía del país, el Photomuseum.Otros puntos de interés son el palacio de Narros, la Torre de Lucea o la Iglesia de Santa María.

Los 10 Pueblos Más Lindos De Guipúzcoa

Y está repleto de viviendas-palacio que mantienen el mismo aspecto que en el siglo XVII. Ni siquiera su casco viejo cuando tiene la Basílica mucho más bonita de la zona y en sus supones tiene muchísima mucho más historia que contar que Getxo. Esta guerra logró que no quedara mucho de su casco histórico, pero aún quedan algunas viviendas vascas con el entramado de madera propio de las Landas.

En su temporada de máximo auge, laplaya de Hondarribiase llena a rebosar de bañistas y turistas en búsqueda de arenas finas y aguas con transparencia; al final de cuenta Hondarribia viene a representar «extensas arenas». No es demasiado grande y está acotada a su derecha por elEspigón de Hondarribia. Del otro lado de la frontera, ahora en Francia, empieza elarenal de Hendaya, bastante más amplio así como evocador.

En su interior destacan sus lindas vidrieras, el retablo mayor de San Vicente y el retablo de las almas. Esta pasmante obra barroca (aunque también cuenta con elementos góticos, neoclásicos y churriguerescos) del siglo XVIII está dedicada a la Virgen del Coro, la patrona de la ciudad. Y sucede que Donostia fue la ciudad escogida por monarcas y aristócratas del siglo XIX para pasar el verano. He tenido la fortuna de estar dos veces en la ciudad más importante de Guipuzcoa y cada vez me agrada más. Esta vez se la enseñé a Óscar y asimismo está en concordancia conmigo en que se encuentra dentro de las ciudades más bonitas de España.

  • Me declaro abiertamente muy fan de los pueblos ribereños donde se respira aires marineros, con viviendas tradicionales a orillas del puerto y que viven, eminentemente, de la pesca y el turismo.
  • Si vais en verano y soportáis bien el agua fría les podréis ofrecer un buen bañito allí.
  • En el momento en que hemos dado buena cuenta de tan delicioso plato, es un buen momento para pasear por el casco histórico de Tolosa y saber algunos de sus inmuebles mucho más famosos como la Iglesia de Santa María, gótica del siglo XVII o los Conventos de San Francisco y Santa Clara.
  • A pesar de todo ello, Zarauz es un pueblo tranquilo y acogedor, ubicado en un enclave envidiable con toda la naturaleza que logres imaginar.

Los datos de horarios y transportes están en la página web del Santuario de Loyola. El malecón es el eje turístico de la localidad, con la fantástica vista del Ratón de Getaria sobre el horizonte.

San Sebastián

El complejo monumental que incluye el Santuario de Loyola, es un punto de la ruta de los 3 santuarios del País Vasco, que empieza en la casa que vio nacer a Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de los Jesuítas, y llega hasta el Santuario de Aránzazu, cerca de Oñate. En este Santuario destaca la Basílica de Loyola y su pórtico churrigeresco, de Carlo Fontana, acólito de Bernini, con una entrada cercada por jardines, que resulta increíble.

  • Fue un día agotador y de conflicto con el transporte público jajaja, pero lo que vimos del casco viejo y la zona portuaria fue muy bonita.
  • En definitiva, me semeja bien que se intente vender lo que cada uno tiene en su región de origen, pero a poco que hayas viajado, seguramente conoces zonas con muchísimo más encanto, o con encanto enserio.
  • Las ciudades y pueblos del País Vasco Francés son el complemento idóneo para una fuga a San Sebastián o a otros lugares próximos a la frontera entre España y Francia.

Una prueba de esa importancia es que fue capital de la provincia guipuzcoana en la época del siglo XIX. Bidart es un animado rincón de vacaciones, su casco histórico acoge algunas lindas viviendas de madera entramada de color rojo recurrentes en el País vasco. Hay una bonita iglesia, pero sobre todo cuanto destaca es el Castillo de Ilbarritz, una extravagancia del barón de L»Espée con una curiosa historia, que en la actualidad sigue abandonado. Es uno de los lugares mucho más visitados de la costa vasca francesa, San Juan de Luz es popular por sus esplendidas playas, pues fue el lugar de casamiento de entre los reyes mucho más importantes de Francia, su bonita arquitectura y su gastronomía. Me gustan todos los pùeblos del llstado , hubiese metido en el top 5 a Getaria una delicia de pueblo. Echo en falta Ibarrangelu, en pleno parque natural Urdabai, tiene las mejores playas de euskadi , y el viaje en vehículo hasta alíi es increíble.

Castillos con mucha historia, puertos balleneros, pueblos medievales, fenómenos geológicos y un paseo en un tren histórico por los Pirineos fueron, entre otras muchas cosas, las sorpresas que nos aguardaban en este viaje. ➡️ Si os gusta tanto viajar por el mundo como a nosotros en nuestro blog de viajes encontraréis información esencial, guías y consejos de todos y cada uno de los destinos en los que estuvimos. Casi todos los sitios de interés turístico que ver en San Sebastián están muy cerca unos de otros, con lo que la localidad se puede recorrer de forma fácil caminando. Excepto para subir al Monte Igueldo, que les aconsejamos coger el funicular para poder disfrutar de las vistas. Esta preciosa playa de San Sebastián se encuentra dentro de los lugares más relevantes que ver en la capital de Guipúzcoa y se considera como la playa urbana más bonita de Europa, además de esto, es de las mejores playas del País vasco. Seguimos paseando por las calles del casco antiguo de San Sebastián hasta llegar a la Plaza de Constitución, que nos recordó en parte a la Plaza Mayor de La capital de españa.

Descubre más contenido interesante: