Saltar al contenido

Puente Fragas Do Eume

3 h Es una ruta circular que nos permite llegar al mirador de A Carboeira. Es una ruta lineal que parte de Torre de San Bartolomeu y nos deja gozar las expléndidas vistas de Pena do Teixo.

Pienso que la opción del autobús no puedes dejarla pasar por alto si vas con niños pequeños, vas justo de tiempo o simplemente eres un poco vaguete. Además de ser gratuito, lo bueno del autobús es que puedes agarrarlo solo a la ida, solo a la vuelta o ambas veces. Permíteme que te explique distintas variantes de esta ruta dependiendo de la temporada del año donde vayas. Si vas en verano, la mejor opción es levantarse temprano y dejar el coche en el Centro de Interpretación de las Fragas do Eume o en el primer estacionamiento justo al costado del primer Puente Colgante de las Fragas do Eume, el puente de Cal Grande.

Puente Fragas Do Eume

La localidad de Pontedeume puede ser otra visita de interés si nos salimos del parque natural. En esta población se puede conocer el Torreón de los Andrade, ver la bonita ría de Ares o bien visitar el castillo de Nogueirosa. Las Fragas do Eume son un parque natural ubicado en el norte de España, en la comunidad autónoma gallega. Este es el bosque atlántico mejor conservado de toda Europa, a pesar de que en 2012 padeció un horrible incendio que calcinó unas 750 hectáreas. En la actualidad todavía es un lugar natural protegido y preservado que se ha convertido en un hermoso reclamo turístico. En el momento en que me enfrenté al monasterio de San Juan (o San Xoán) de Caaveiro por primera vez, me percaté de la razón por la cual los monjes eremitas lo habían elegido para llevar allí a cabo su retiro en la naturaleza. Su localización es ideal, resaltando sobre un promontorio de roca, cubierto de vegetación y del fluir de las aguas de los ríos Eume y Sesín.

La Ruta Primordial Del Parque: Os Encomendeiros Y Sus Puentes Colgantes

Este vecino de Pontedeume logró una autorización del arzobispado de Santiago y promovió su transformación extremista. Hoy en dia el monasterio restaurado y sus aledaños son propiedad de la Diputación de A Coruña. La huella de la romanización es más aparente en la costa. El cristianismo se introduce en el siglo IV y con el feudalismo, con los monasterios de protagonistas, se nucléa el poder en la familia Traba, primero, y en los Andrade, después. Tras décadas de casi desaparición, el corzo y el jabalí están hoy en día bien representados, tal como la liebre en las áreas altas de matorral. El ciervo, procedente de escapes de cautividad, ahora llegó a reproducirse en el espacio natural.

Eso sí, el objetivo de semana previo, nos dijeron que las Fragas do Eume era una auténtica marabunta de gente.

Betanzos Y Fragas Do Eume

La rutas son variadas en extensión y contrariedad, pero, indudablemente, la mejor forma de conocer el parque es caminando por sus senderos. Existen 8 sendas de senderismo en el Parque Natural de las Fragas do Eume.

  • Este es el bosque atlántico mejor conservado de toda Europa, más allá de que en 2012 sufrió un terrible incendio que calcinó unas 750 hectáreas.
  • Una parada obligatoria es la del mirador del monte de A Carboeira.
  • Antes de llegar al puente de de Santa Cristina o Caaveiro, consigo, con algo de suerte, capturar a una de las joyas del río el Mirlo acuático .
  • Podéis ingresar con el coche durante todo el año, salvo en verano y semana santa, hasta un puente a unos 15 minutos andando del monasterio.
  • Pasa por la minicentral hidroeléctrica del Parrote y acaba en la del Eume.

Esta ruta discurre por el Concello de Pontedeume y tiene por finalidad descubrir monumentos o lugares, tanto históricos como naturales, muy importantes en la evolución general de la comarca. Es entretenido por la pluralidad de creaciones y rincones que visitamos. A bordo de un kayakpodrás saber el Parque desde otro punto de vista a lo largo de los10 kilómetros de longituddel río Frei Bermuz hasta su confluencia con el Eume. Las aguas distendidas del Eume y la corriente facilitarán tu travesía a remo, logrando realizar pequeñas paradas para gozar del ambiente. La manera más óptima de conocer el Parque es caminando por la red de caminos existentes, que suma un total de 8 rutas y 60 kilómetros señalizados. Las vistas panorámicas 👀 que te marchas a hallar desde aquí son simplemente espectaculares 👌. La entrada es gratuita 💰 y asimismo se puede realizar con visita guiada.

La mucho más famosa es la ruta que discurre al costado del río Eume y termina en el Monasterio de Caaveiro, se conoce como O Camiño do Encomendeiros. En sus márgenes, las laderas llegan en algún punto hasta los 300 metros de desnivel.

Puente Fragas Do Eume

Por lo que afirmas es obvio que lo tengo complicado, puesto que como comenté previamente no dispongo de vehículo y aparte la intención del viaje es hacer turismo urbano por algunas ciudades…. De cualquier modo, el ambiente de Caaveiro es lo más FEO, FEO, FEO del Parque. (Y a los Turistas les agrada… Imaginad el resto… Si bien varios tramos son para senderistas o Montañeros con alguna experiencia). Ésta es el sitio web de la Diputación de Coruña, gestora del Monasterio de Caaveiro y las Fragas do Eume.

La ruta completa, desde el Centro de Interpretación Fragas son sobre 15 kilómetros. La opción mejor es que aparquéis el vehículo en los puntos habilitados cerca de Cal Grande, puesto que el tramo mucho más bonito de la ruta va desde ahí hasta el Monasterio de Caaveiro, unos 11 km ida y vuelta. La ida la podéis efectuar por el camino cruzando el río en el Puente de Cal Grande y la vuelta por carretera para acortar. Por el sendero les adentraréis en las Fragas y caminaréis entre los árboles hasta el último puente, el de María Cristina. Después sólo deberéis subir unos 800 metros hasta llegar al Monasterio de Caaveiro.

Descubre más contenido interesante: