Los ayuntamientos de Almería, Carboneras y Níjar constituyen el Parque Natural de Cabo de Gata y en ellos podemos encontrar los próximos pueblos y localidades: San José es el centro turístico más especial, si bien otros sitios como Las Negras, Agua Amarga , Isla del Moro y Rodalquilar.
Las fincas de Naturcharc están ubicadas en un ambiente favorecido. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es una joya ecológica en el corazón de la provincia de Almería, que inspira asimismo nuestra apuesta por la agricultura ecológica y nuestra relación con el medioambiente. Nuestra presencia en este espacio es mucho más que una situación, nos recuerda en todo instante nuestro deber con la naturaleza y la protección del medioambiente. Es exactamente esta presencia en un espacio protegido lo que configura nuestra relación con la naturaleza.
Cabo de Gata tiene un enorme espacio protegido que incluye no solo la región ribereña y marina, sino más bien asimismo una amplia y extensa franja de tierra cercana a la costa. Entre ellos conforman un ecosistema riquísimo y diverso de prácticamente 50.000 hectáreas. O sea merced a la proporción de especies exclusivas que aloja y que han encontrado en este espacio un espacio perfecto para realizarse. Su relevancia es tal que asimismo está reconocido como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial por la UNESCO. Estos reconocimientos son fundamento de orgullo para nuestra Provincia y su gente.
Fauna marina del Cabo de Gata
En el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se puede entrenar snorkel en varias calas donde se tienen la posibilidad de ver varias especies marinas. Las virtudes de esta región son el agua cristalina y las formaciones pedregosas.
Este parque marino comprende unas 12.000 hectáreas.
Playa de Mónsul
Esta playa virgen pertence a las mucho más reconocidas del parque. Es una playa de fina arena gris. Aquí se han grabado ciertas películas como Indiana Jones, comerciales y vídeos musicales. Se puede llegar desde la localidad de San José por un sendero de terracería, ya que en el momento en que el coche es viejo se resiente un tanto. Asimismo puedes llegar en transporte público. Aquí podemos consultar mucho más precisamente el origen volcánico del parque. En la fotografía previo podemos consultar múltiples lenguas de lava que el mar Mediterráneo ha desgastado y modelado a su antojo. En la imagen de abajo observamos otras formaciones volcánicas peculiaridades, llamadas grietas columnares, formadas por el retardado enfriamiento de los flujos de lava. Se calcula que se formaron hace 12 millones de años.
Nos encontramos en la región mucho más seca de España donde las precipitaciones son mínimas, con lo que la vegetación que existe se amolda a estas condiciones áridas. La cubierta arbórea es escasa y sobran los arbustos como el palmito, el lentisco, el cuerno o el esparto. Asimismo hay varios endemismos florales como el cardo de Cabo de Gata o el azafrán de Cabo de Gata.
Rodalquilar
Vale la pena visitarlo con lo que es y lo que fue. Sus hermosas viviendas blancas no «alumbran» un barranco, ni tienen el mar a pocos metros -el popular Playazo está muy cerca-; Es un pueblo de interior que se convirtió en una obra de arte en sí. Sus viviendas son murales que transforman el paseo del visitante en un museo vivo. Y además de esto, la huella del enorme centro minero que existió no hace bastante prosigue ahí. Con un casco viejo donde vivían los mineros y las próximas ruinas de las minas de oro que la hicieron conocida. Al lado de él hay un mirador desde el que se puede observar una parte del parque y la costa próxima.
📌 Mapa de Cabo de Gata
El Parque de Cabo de Gata está ubicado en el radical oriental de Andalucía, a solo 30 km de la ciudad más importante Almería. Este parque tiene precisamente 49.512 ha y tiene 50 km de costa en los que se tienen dentro 2 enormes ayuntamientos, Carboneras y Níjar, y en todos y cada uno puedes localizar distintas pueblos y sitios, cada uno de ellos con mucho más encanto que el otro.