Saltar al contenido

¿Qué alimentos no son buenos para la artrosis?

Qué eludir: grasas sobresaturadas (que están en la mantequilla, la manteca de cerdo y la carne), grasas trans (que están en varias comidas veloces, alimentos procesados ​​y comida rápida) y azúcares, que se han relacionado con substancias químicas inflamatorias que conducen a obesidad.

Alimentos dañinos o inflamatorios

Este género de alimentos hacen que nuestro sistema inmunológico trabaje horas plus, lo que provoca que nuestras articulaciones envejezcan mucho más veloz. Es conveniente eludir o achicar el consumo de estas substancias proinflamatorias, pero llevar siempre y en todo momento una dieta balanceada que aporte a nuestro cuerpo todos y cada uno de los elementos que precisa.

Esencialmente los tenemos la posibilidad de dividir en 2 enormes conjuntos: los modelos industriales que poseen aditivos químicos y los que poseen grasas de procedencia animal.

Antioxidantes que mejoran los síntomas de la osteoartritis

Múltiples reacciones evolucionan regularmente en nuestro cuerpo, liberando compuestos de los que todos hemos oído charlar antes: los radicales libres. Entre los varios daños que hacen a nuestra salud está el incierto honor de ser causantes de la separación de los cartílagos y la inflamación de las articulaciones.

Para resguardar nuestras células de los efectos de estos radicales libres, tenemos antioxidantes como defensa natural. Tenemos la posibilidad de lograrlos mediante alimentos que contengan VITAMINAS A, C y Y también en su composición:

salsa de soja

salsa de soja y otros alimentos que contengan glutamato monosódico (MSG) en un caso así no sugeridos por mal en las articulaciones. ¿La razón? Se asocian con un mayor nivel de inflamación. Según estudios científicos, puede desatar 2 vías esenciales de inflamación crónica y trastornos como el síndrome metabólico.

Los refrescos azucarados, incluyendo los refrescos, se conforman de una secuencia de substancias químicas que tienen resultados perjudiciales para la salud. Estos incrementan la tasa de inflamación, según una investigación anunciado en la gaceta Nutrients.

Eludir: consumo ocasional

1- Azúcares: grasas, margarina, mantequilla, dulces y bollería.

2- Alimentos ricos en purinas y ácido úrico: como carnes grasas y embutidos.

Descubre más contenido interesante: