La pensión de supervivencia es uno de las ventajas que da el Régimen Privado de Pensiones (SPP) en el momento en que muere un afiliado, con independencia de si era trabajador por cuenta extraña o tenía afiliación anterior a un régimen de pensiones.
El Centro de Confort Militar (IPM), reconociendo que la información y los elementos tecnológicos son críticos para la distribución oportuna de las ventajas del Seguro Popular a los integrantes de las instituciones afiliadas; Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Centro Nacional Carcelario y Dirección Nacional de Investigación y también Sabiduría; logró entre los objetivos estratégicos descritos y ha establecido y certificado a nivel internacional un Sistema de Administración de Seguridad de la Información apoyado en la regla ISO 27001:2013, que deja la administración y control de los peligros de seguridad de la información con base en las mejores prácticas de todo el mundo dictadas por la Organización En todo el mundo para Normalización (ISO) cuya primordial actividad es la elaboración de reglas técnicas de todo el mundo aplicadas a compañías o instituciones que detallan un prominente nivel de deber y solidez en todos los controles que acostumbran a proponerse.
Mediante las mejores prácticas certificadas por el Sistema de Administración de Seguridad de la Información, el IPM quiere reportar a sus organizaciones integrantes, retirados y adjudicatarios tal como a autoridades, reguladores, distribuidores y demás partes con intereses sobre los altos estándares en seguridad de la información, utilizar los controles apropiados para sostener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los elementos de información; deber institucional tal como adecuada diligencia en este esencial aspecto, asegurando la correcta asignación de elementos en las áreas de mayor encontronazo potencial, mejorando inversiones y gastos en temas de seguridad de la información.
Requisitos para cobrar la pensión de viudedad
Para lograr cobrar la pensión de viudedad, la persona fallecida (como se le llama) debe existir efectuado una cotización mínima a la seguridad popular. No obstante, las salvedades son recurrentes:
- Si el fallecimiento hay que a una patología común, hay 500 días mínimos de cotización en los últimos 5 años. Salvedades: si la desaparición fue consecuencia de un incidente de trabajo o de una patología profesional; en la situacion de la eutanasia (quien pagó los costos del funeral).
- Si el día de su fallecimiento no estuviese dado de alta, el motivo está en su derecho a una pensión si ha cotizado a lo largo de cuando menos 15 años.
- Los adjudicatarios de pensiones contributivas de vejez, entre otros muchos, son causantes de la pensión de viudedad; pensionistas con incapacidad persistente; Los trabajadores que dejan de trabajar tienen una pensión contributiva de vejez que no pedían al instante de su fallecimiento.