Tanto la caída de ceniza como la emisión de lava o gases como SO2, CO, CO2H2S, HF suponen una secuencia de peligros para el hombre. Además de esto, el viable encontronazo de rocas y erupciones volcánicas, el hielo o el deshielo y la lluvia simultánea son otros componentes que agudizan la situación. Hallaríamos:
- asfixia.
- Vómitos.
- Quemaduras.
- cefalea.
- Lesiones traumáticas.
- Anomalías de la salud de la piel.
- Irritación de la piel y los ojos.
- Otras nosologías como conjuntivitis.
- Lesiones en los ojos, como abrasiones en la córnea.
- Inconvenientes respiratorios que se muestran o empeoran.
Volcanes en México
El encontronazo del volcán en la población circundante es dependiente del género de erupción.
Hay cerca de 2,000 volcanes en México que se piensan inactivos y, por ende, no representan ningún riesgo. No obstante, asimismo hay 12 volcanes activos en el centro sur del país, como los volcanes de Colima y Popocatépetl, los que son monitoreados las 24 h del día.
movimiento de personas.
Es una situación donde hay algunos protocolos para evacuar a la gente y ponerlas en sitios seguros, pero en casos mucho más extremos aun se abandonan finalmente las casas. Como todo fenómeno natural, aloja peligros que siempre y en todo momento se tienen que eludir. Una de las maneras mucho más funcionales de llevar a cabo o sea mudarse a áreas mucho más recónditas, puesto que Lava es imposible parar.
Las considerables proporciones de ceniza y humo que emite un volcán complican la visibilidad en tierra y en el aire. La peculiaridad es que piensa un riesgo latente para la aeronave, no solo por el hecho de que es bien difícil de advertir, sino más bien por el hecho de que la ceniza que se amontona en los motores puede ocasionar su fallo y un incidente.