Saltar al contenido

¿Qué ciudades conecta el AVE?

Alemania sobrepasa a China (63 personas-quilómetro), el peor ratio de todos y cada uno de los tigres asiáticos. Pero la mucho más extendida y, en números absolutos, la mucho más usada: para 2020, el presidente Xi Jinping desea tener una red de 30.000 km. El AVE chino no se toca ni se cuestiona: en 2016 lo usaron mucho más de 1.200 millones de individuos.

El plusmarquista del Sudeste Asiático es el país que trajo al planeta la gran velocidad en 1964 con ocasión de las Olimpiadas de Tokyo: prácticamente 475 millones para una red tenuemente inferior a la gestionada por Adif; un ratio de 166 usuarios por quilómetro. Once ocasiones mucho más individuos que en España.

Ciudades a las que va a llegar el AVE en la actualización de ENERO 2020

En 2020 se implantarán mucho más de 300 nuevos km de AVE, lo que representa mucho más de 3.500 km de actividad.

Tren de Barcelona a La capital española: dónde parar y conocer

En su paseo, el AVE de Barcelona a La capital española tiene paradas en distintas ciudades que meritan atención El viajero es una localidad llena de historia y encanto, donde vale la pena prestar atención y saber mucho más sobre su pasado.

La línea de gran velocidad entre La capital española y Barcelona tiene una longitud total de 804 km. En verdad, la ruta del tren concluye tras la estación de Figueres-Vilafant, donde sigue con un tramo en todo el mundo hasta Perpiñán, conectando las redes ferroviarias de España y Francia.

Alvia en Extremadura

La enorme novedad es la línea de AVE a Badajoz, que conecta con Plasencia por Cáceres y va a llegar más adelante a La capital de españa. Así, se va a crear una línea de AVE que recorrerá Extremadura de norte a sur, en especial por los inconvenientes de conexión con Extremadura y las permanentes incidencias y accidentes que causan que los pasajeros de los trenes que se dirigen a este destino queden encallados por averías o fallos.

Ana Pastor se comprometió con Guillermo Fernández Vera, presidente de la Junta de Extremadura, a terminar las próximas proyectos del tramo entre Plasencia y Badajoz, logrando conque los trenes Alvia, circulando a una agilidad de 200 km /h puede conducir por esta novedosa línea. La meta, según Pastor, es «hallar que Extremadura disponga de una infraestructura ferroviaria propia del siglo XXI». El ministro de Promuevo se comprometió a terminar las proyectos entre Plasencia y Badajoz antes que termine 2016

Descubre más contenido interesante: