Si hablamos de una compañía con montos de factura bajos, el monotributo es indudablemente la opción mejor. Pero la verdad es que va a depender del monto del crédito fiscal que se logre conseguir y de las restricciones de esta manera.
«En este planeta nada es seguro salvo la desaparición y los impuestos», ha dicho el popular científico y político estadounidense Benjamin Franklin. En lo que se refiere a la desaparición, poco importarían mis articulo sobre el postergamiento, pero en el presente artículo analizaremos qué régimen es mucho más favorable para los hombres de negocios. ¿Monotributo o responsable registrado?
*****
¿Cuánto paga un gestor registrado?
Un gestor registrado debe abonar los próximos impuestos:
El impuesto grava la venta de artículos, servicios y locales de servicio. La cuota general es del 21% y debe sumarse al valor del producto o servicio al instante de la facturación.
RÉGIMEN SIMPLIFICADO: MONOTRIBUTO
El monotributo es un régimen hecho más simple para pequeños impositores. Radica en un impuesto que viene dentro con cuota fija conformado por 2 elementos fijos:
- Impuesto que viene dentro preciso por categoría, preciso basado en:
- según la declaración de capital salvajes lograda,
- área perjudicada por la actividad, y
- energía eléctrica consumida
- Aportes fijos a pensiones, estos son aportes a pensiones y seguridad popular
¿Qué sucede si soy monotributista y no facturo?
En un caso así, la AFIP puede excluirlo del régimen de monotributo, inhabilitarlo y también imponerle una sanción económica. Por este motivo, es esencial que te registres en la categoría que sea correcto según tus obligaciones como contribuyente y cobro por cualquier actividad comercial.
Trabajador por cuenta propia es “aquel que, sin contrato de trabajo, efectúa una actividad económica de manera frecuente, personal y directa con ánimo de lucro. Está incluido en el régimen general administrado por la AFIP”.
Contenidos