Saltar al contenido

¿Qué cosas no se pueden comer durante la lactancia?

  • Alcohol. No hay un nivel de alcohol en la leche de la mamá que se considere seguro para un bebé.
  • cafeína. No tome mucho más de 2 a 3 tazas (16 a 24 onzas) de bebidas con cafeína al día.
  • Pescado.

Les dije que les estaría comentando de los alimentos a moderar a lo largo de la lactancia en otro articulo y vídeo donde les explicaría a qué alimentos amamantar las mamás en esta temporada tienen que prestar atención a la vida, y aquí lo tienes! ¡Coge papel y boli!

Alimentos que se tienen que comer con moderación

Existen algunos alimentos que se tienen que comer con moderación a lo largo de la lactancia, puesto que tienen la posibilidad de cambiar el gusto de la leche y lograr que el bebé se sienta incómodo.

Estos alimentos tienen dentro col, brócoli, espárragos, alcachofas, ajo, cebolla y ciertas condimentas fuertes.

Cafeína: café, té y refrescos

Si bien no está contraindicado, es conveniente limitar el consumo de cafeína a lo largo de la lactancia para eludir que llegue y afecte al bebé. Su metabolismo en los lactantes es mucho más retardado y puede ocasionar insomnio, nerviosismo, temblores y también irritabilidad. Por ende, se aconseja ingerirlo con moderación. Según la AEP, lo idóneo es no sobrepasar los 300 mg diarios, o 3 tazas de café cada día.

Aparte del café, asimismo podemos encontrar cafeína en el té, los refrescos de cola y ciertos fármacos. Frecuenta manifestarse en la leche de la mamá 60-90 minutos tras la ingestión, si bien con frecuencia en proporciones insignificantes salvo que el consumo sea elevado.

Alcohol

Los especialistas apuntan que no hay una proporción de alcohol que sea segura a fin de que la madre la gaste. Por este motivo, la mejor recomendación es eludir su presencia a lo largo de la lactancia.

En todo caso, los Centros para el Control y la Prevención de Patologías proponen que si se consume alguna bebida alcohólica, tienen que transcurrir cuando menos 3 horas antes que el bebé reanude la lactancia y la ingesta en pequeñas proporciones.

Nutrición

Asimismo es muy normal que una madre se pregunte si su dieta perjudica o no la calidad de la leche de la mamá que genera para su hijo. El cuerpo humano es tan asombroso que aun si una madre come mal, la leche de la mamá todavía es increíble para su bebé. Se aconseja una dieta balanceada y balanceada por fundamentos de salud, pero no hay contraindicación para el lactante si la madre ingiere frituras, como patatas, o alimentos con contenido elevado de azúcar, como postres o dulces. Mencionado lo anterior, cabe aclarar que estos no tienen la posibilidad de ser los únicos elementos alimentarios de la dieta de una madre y aconsejamos consumir esta clase de alimentos para darse un capricho (ser madre) ocasionalmente.

Es esencial rememorar que no solo la dieta perjudica al organismo humano, sino más bien asimismo qué fármacos se tienen la posibilidad de o no tomar para amamantar. Si una madre precisa tomar fármacos a lo largo del embarazo o tras el parto, puede preguntar a su médico de cabecera. No todos y cada uno de los medicamentos se excretan en la leche de la mamá y, por norma general, se tienen la posibilidad de sugerir elecciones en casi todas las situaciones si el fármaco escogido muestra algún peligro. Puedes preguntar la compatibilidad de medicación y lactancia en la página web www.y también-lactancia-org

.

Descubre más contenido interesante: