Saltar al contenido

¿Qué enfermedad produce calor en el cuerpo?

La exposición a elevadas temperaturas puede sospechar un peligro para la salud pues actúa como desencadenante o ayuda al agravamiento o descompensación de nosologías anteriores.

El hombre es homeotérmico y por ende con la capacidad de regular su metabolismo para sostener incesante la temperatura de su medio de adentro. Conforme incrementa la temperatura corporal, al cuerpo le resulta mucho más bien difícil efectuar funcionalidades fisiológicas normales y la contestación del sistema termorregulador puede ser indebida. Las temperaturas altísimas causan la deshidratación y la pérdida de agua y electrolitos, precisos para el buen desempeño de los diferentes órganos.

El golpe de calor puede ser provocado por:

  • Exposición a elevadas temperaturas: Es un tipo de cuajo de calor que resulta de estar en un ámbito caluroso y hace la temperatura suba sobre los 40°C. Normalmente, este género de cuajo de calor sucede en el momento en que se está expuesto a un tiempo húmedo y caluroso a lo largo de bastante tiempo.
  • Ejercicio extenuante: El golpe de calor es provocado por un incremento en la temperatura corporal central gracias a la actividad física intensa en el momento en que hace calor. Cualquier persona que sea físicamente activo en el momento en que hace calor puede padecer un golpe de calor.

Pequeños y mayores, ¿por qué razón estos conjuntos son mucho más sensibles al calor?

Alguno puede ser víctima de un golpe de calor. Sin embargo, hay que tener particular precaución con los próximos colectivos, en tanto que padecen con mucho más sencillez:

  • Bebés y pequeños, singularmente los inferiores de 1 año (por el hecho de que su cuerpo padece). aptitud achicada para regular su temperatura).

  • Bebés que tienen fiebre o diarrea por otros fundamentos.

  • Personas con anomalías de la salud crónicas (patologías cardiacas, nefríticos o neurológicas).

  • Pequeños con sobrepeso o anémicos.

  • Personas con piel seriamente quemada por el sol.

  • Jóvenes que abusan del alcohol y las drogas

  • Personas mayores que comunmente “olvidan” tomar y precisan que se les ofrezca.

¿Cuáles son los síntomas recurrentes?

Los espasmos relacionados con el calor son espasmos lacerantes de los músculos voluntarios tras un ejercicio profundo y son recurrentes en jóvenes aclimatados y en forma.

El síncope hace pérdida del conocimiento, en especial en los jubilados. La fatiga, la nosología más frecuente relacionada con la temperatura alta, se muestra con cierta frecuencia en personas mayores con patologías del corazón y se habla con diuréticos. Los síntomas comunes son debilidad, ansiedad, fatiga, cefalea, mareos, sed, náuseas, vómitos, diarrea y calambres musculares. Puede suceder hiperventilación y la temperatura corporal puede estar elevada (hipertermia), pero por norma general no sobre los 40 °C.

Trastorno por Calor

El Trastorno por Calor es el resultado de una falla de los mecanismos fisiológicos que sostienen la temperatura corporal frente a una sobrecarga de calor interna o ambiental. La gravedad de estos trastornos cambia desde la manera suave, como calambres, fatiga y síncope, hasta la manera mucho más grave, golpe de calor.

1. Fatiga por deshidratación. Es una reacción sistémica secundaria a la exposición prolongada al calor con pérdida de agua y sal. Se muestran distintos síntomas, como sed intensa, cefalea, mareos, fatiga, irritabilidad, hipotensión, taquicardia y también hiperventilación por depleción de líquidos y electrolitos y trastornos del sistema inquieto central.

Descubre más contenido interesante: