- Infección por Campylobacter (o campilobacteriosis).
- Patología por arañazo de gato.
- La furia.
- Fiebre maculosa de las Montañas Pedregosas.
- Tiña.
- Toxocariasis.
- Toxoplasmosis.
Tener una mascota en el hogar es fundamento de alegría, pero exactamente la misma los humanos, las patologías tienen la posibilidad de rasurar. Tener una mascota en el hogar es un fundamento para estar feliz, pero exactamente la misma los humanos, las patologías asimismo tienen la posibilidad de sorprendernos al menos lo aguardamos. Si vives con un gato ya conoces lo particular que es y indudablemente te resulta interesante este articulo pues desde el Hospital Veterinario del Mar de Castellón te hablaremos de las patologías más habituales en los gatos a fin de que cuidas su salud.
- Íra. Un virus trasmitido por la mordedura de un animal infectado que puede transmitirse entre distintas especies (incluyendo la humana), de ahí la relevancia de la vacunación, que es obligatoria en la mayoría de España.
- Virus de la inmunodeficiencia felina. Es una patología que puede ser mortal gracias a los lentivirus y que perjudica primordialmente a gatas adultas que no fueron esterilizadas, pero que tienen la posibilidad de nacer con el virus. Además de esto, se transmite por la mordedura de un animal infectado a otro no infectado. Sospecha: infección oral o intestinal, patología respiratoria, pérdida de peso severa…
- Virus de la leucemia felina. Hablamos de una mutación viral que, en la situacion de la leucemia, puede ocasionar un género de cáncer que se transmite entre gatos a través del contacto con fluidos anatómicos (saliva, sangre u orina). Apreciamos somnolencia, anemia, tumores, debilidad, pérdida de apetito… Para prevenirlo, lo destacado es vacunar a nuestro gato, puesto que la patología puede ser mortal.
- Perionitis (PIF). Es una patología infecciosa de la familia de los coronavirus felinos (no guarda relación con el coronavirus humano). A pesar de que los síntomas tienen la posibilidad de cambiar bastante, los más frecuentes son fiebre, anorexia, incremento de volumen abdominal por acumulación de líquido. No posee régimen. Las vacunas hay, si bien la protección que dan no es completa, y varios estudios de investigación están en curso, si bien no hay un régimen cien% legalmente libre ahora mismo. FIP puede ser mortal, en especial en gatos mucho más jóvenes.
- Cistitis. Mejor famosa como infección de orina. El sistema urinario del gato se regresa mucho más problemático con la edad en tanto que los minerales obstruyen el tracto urinario ocasionando mal al mear, sed excesiva, contrariedad para mear, relamidas urinarias, vómitos, etcétera. Asimismo vas a ver al gato orinando fuera de su caja de arena.
- alergias. Existen muchos y distintas, como en los humanos: plantas, polen, hongos, perfumes, ciertos alimentos, artículos de limpieza, humo de tabaco, picaduras de pulgas y considerablemente más. ¿De qué forma se reconoce una alergia? Tu gato tiene vómitos, diarrea, tos, estornudos, goteo de nariz u ojos, picor de nariz u ojos, caída del pelo en ciertas zonas…
- Conjuntivitis. Puede suceder a cualquier edad y es una inflamación del revestimiento del ojo que, si no se reconoce y trata a tiempo, puede conducir a la pérdida de la visión. Más que nada, apreciará un exceso de reumatismo, desgarro y transparencia de su córnea.
- Otitis. Es una inflamación del canal auditivo que puede ocasionar mal y ocasionar pérdida de audición. Frecuenta deberse a la existencia de parásitos (ácaros, hongos o bacterias). Reconocerás la irritación de tu gato que va a estar regularmente rascándose.
- Inconvenientes gastrointestinales. Puedes reconocerlos por signos como diarrea, vómitos, mal abdominal, pérdida de apetito o debilidad del animal. La mayor parte de las ocasiones sucede en el momento en que ingiere alimentos en estado deplorable o gracias a una infección bacteriana, la existencia de parásitos internos o un virus. Frente cualquier sospecha, llévalo al veterinario urgentemente.
- Panleucopenia felina. Es una patología que puede ser mortal y los síntomas más habituales son fiebre, hipotermia, vómitos, diarrea, debilidad, anorexia y deshidratación. Régimen: fluidos intravenosos y antibióticos. Asimismo hay una vacuna para esta patología.
Con fórmula de aloe vera y ceramidas
Este champú para mascotas es un producto a partir de aloe vera y ceramidas, cuya acción emoliente hidrata, hidrata, resguarda y repara el pelo y la piel. piel de animal. Este producto es muy aconsejable para veterinarios que deseen sugerir a sus clientes del servicio un precaución de calidad para sus mascotas.
– Botella 250ml perro y gato
Anomalías de la salud que los gatos emiten a los humanos
La saliva del gato puede contaminar mordeduras o lesiones
Es de esta forma como nos tenemos la posibilidad de contagiar de Pasteurella, Bartonella, íra, tularemia, bacteria Capnocytophaga o viruela bóvida.
Los microorganismos de las heces de los gatos tienen la posibilidad de trasferirse de las manos a la boca. Este es la situacion de las bacterias Salmonella y Campylobacter, tal como de los parásitos Cryptosporidium y Giardia. Toxocariasis, Echinococcus y Toxoplasma asimismo se emiten así.
Otras zoonosis de gatos
La toxocariasis asimismo se puede trasmitir mediante las heces de gato en las cajas de arena. Un niño infectado tiene la posibilidad de tener fiebre, tos, agrandamiento del hígado, erupción cutánea y también inflamación de los ganglios linfáticos gracias a la exposición a este parásito. El síndrome de migración larvaria visceral provocado por Toxocara cati asimismo puede ocasionar adversidades intestinales, hepáticas, cardiacas o pulmonares.
Las mordeduras o raspones de gatos tienen la posibilidad de dejar múltiples bacterias en las lesiones como: B. Salmonella, que causa brotes transmitidos por los alimentos. Por contra, en los humanos, la infección por Campylobacter hace diarrea (en ocasiones con sangre), mal abdominal, náuseas, vómitos y fiebre. Los gatos asimismo tienen la posibilidad de trasmitir el bacilo Bordetella, que causa una infección respiratoria caracterizada por tos, que es especialmente visible en pequeños y personas con VIH o fibrosis quística.
Contenidos