Saltar al contenido

¿Qué es la maniobra de Toynbee?

La maniobra de Toynbee radica en pellizcar la nariz y después tragar. Y la de Valsalva en cualquier intento de exhalar aire con la glotis clausurada (apertura superior de la laringe limitada por ámbas cuerdas vocales) o con la boca y la nariz cerradas.

oreja y chato. La primera semana de diciembre en España se identifica por el puente mucho más largo del año. Con un par de días festivos tan juntos, el 6, el Día de la Constitución y el 8, la Inmaculada Concepción, varios de nosotros nos encontramos utilizando la posibilidad para examinar nuevos sitios. Para ganar tiempo, la mayor parte de los viajes se efectúan en avión, un medio de transporte que puede perjudicar a nuestro sistema auditivo gracias a los cambios de presión que hay a lo largo del viaje. ¿Quién no tuvo los oídos tapados al despegar o arribar?

En verdad, según su definición, las sendas de vuelo tienen sitio a altitudes muy altas, cerca de los diez.000 metros. «En altitudes mucho más altas, la presión del aire cae, lo que puede ocasionar dolores de oído», afirman los especialistas en audiología. Las diferencias de presión incordian al oído. oreja y nivel.

Alentar músculos

En el momento en que se simulan movimientos como tragar, masticar, succionar o bostezar, se impulsan los músculos que abren las trompas de Eustaquio o trompa auditiva. Por este motivo, se aconsejan estos movimientos para calmar la presión que comunmente se genera en el oído de adentro. No es requisito que se hagan en este momento, se tienen la posibilidad de llevar a cabo antes para elaborar la región.

Es esencial entender que hay personas que eligen quedarse dormidas a lo largo del despegue y el aterrizaje, pensando que les va a ayudar a no sentir la presión. No obstante, es totalmente falso, con lo que se aconseja sostenerse activo a lo largo de esos instantes.

Tragar

Tragar abre la trompa de Eustaquio, pero habitualmente esto no basta para igualar la presión bajo el agua. Si te marcha es una técnica impecable por el hecho de que es suavísima y no precisas manos.

Hablamos de abrir bien la boca y desplazar un tanto la mandíbula, tal y como si estuvieses a puntito de bostezar. Puede procurar un movimiento de bostezo sin dejar de tener precaución de sostener la boquilla del regulador bien sellada. Bastante gente hallan esto útil como complemento de las técnicas precedentes.

Descubre más contenido interesante: